Las tarifas implícitas del servicio de celular en general se han reducido 35% en promedio en los últimos tres años.
Las tarifas de planes de voz en las modalidades prepago, postpago y control se han reducido constantemente en los últimos tres años y han pasado de costar en promedio S/0.17 a S/0.12 por minuto. Esta tendencia, según el Osiptel, responde al ingreso de nuevos operadores al mercado y el relanzamiento del mecanismo de portabilidad numérica móvil.
"Sí sentimos que hay espacio para mayor competencia y que las tarifas sigan bajando, la tendencia es marcadas y con medidas que estamos planteando los componentes de las tarifas seguirán bajando ", indicó Claudia Barriga, Superintendente de Evaluación y Políticas de Competencia del Osiptel.
¿Prepago o postpago? Según un reporte del organismo, desde junio del año pasado las tarifas prepago son más baratas que las postpago y han llegado a costar en promedio S/0.08 por minuto, mientras que los usuarios que tienen un plan con cargo mensual pagan en promedio S/0.15, según datos del organismo a diciembre del 2016.
"Los usuarios que se portan [de una operadora a otra] con mucha facilidad son los prepagos. El usuario postpago tiene más dificultad de portarse porque normalmente tiene algún tipo de compromiso con el equipo", indicó Sergio Cifuentes, gerente general del regulador.
Por operadora. A nivel de empresas, las personas pagan más por planes de voz móvil si es que contratan con Telefónica, cuya tarifa implícita es de S/0.16 por minutos, seguida de Entel con S/0.11 y Claro —América Móvil— tiene una tarifa implícita de S/0.07 la más baja del mercado.
En el desagregado por tipo de contrato, las tarifas implícitas de Telefónica en los planes post pago y control juntos crecieron de S/0.13 a S/0.17 por minuto, la única operadora que aumentó este precio. Sin embargo, en el caso de los prepago, la taifa cayó de S/0.36 a S/0.12. En ambos casos son las tarifas más altas entre empresas.
Las que menos cobran. En el caso de Claro, las tarifas de los planes prepago y postpago en el 2014 eran de S/0.29 y S/0.06 por minuto, respectivamente. Mientras que al cierre del 2016 cayeron a S/0.09 y S/0.05 por minuto en cada uno de los casos. De otro lado, Entel tenía una tarifa implícita de S/0.35 por minuto en el casi de prepago y S/0.23 en postpago, montos que descendieron a S/0.11 por minuto en ambos casos.
En la región. ¿Es cierto que los peruanos pagamos la tarifa más cara de la región? Según Osiptel, la tarifa prepago del Perú en promedio es de US$0.109 por minuto, cifra levemente inferior a la mediana de la los delos países del Sector. El país donde más se cobra es en Brasil, donde la tarifa es de US$0.42 por minuto, mientras que el país que cobra menos es México, donde cuesta US$0.03 por minuto.
Video recomendado
Comparte esta noticia