Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Presentan demanda de inconstitucionalidad contra Ley Consulta Previa

Ministerio de Cultura
Ministerio de Cultura

Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) indicó que este mes presentarán tal demanda.

El próximo 15 de agosto se presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Consulta Previa, informó Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

“El requisito es de 5 mil firmas y esto ya estamos a punto de concretarlo para presentarlo (…) si el Tribunal Constitucional no le diese el respectivo fallo favorable nosotros estaríamos apelando ante las instancias internacionales”, expresó.

La referida ley fue promulgada en setiembre del año pasado y reglamentada en abril de este año. Pizango sostuvo que, aunque la Ley de Consulta Previa pretende beneficiar a los pueblos nativos, contiene siete artículos que van contra sus intereses.

AIDESEP y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional en el marco del cuarto censo nacional agropecuario, que se realizará del 15 de octubre al 15 de noviembre. Con este convenio se capacitará a aquellos nativos miembros de las comunidades indígenas que cumplan con los requisitos para convertirse en censistas.

“Nosotros nos sentimos muy congratulados por este convenio, muy satisfechos porque nos va ayudar a una muy buena cobertura, nos garantiza que los empadronadores serán de la zona y tendremos el apoyo de las mil 800 comunidades que integran AIDESEP y de todos los pobladores de la amazonía peruana”, indicó el jefe del INEI, Alejandro Vílchez.

Pizango, calificó este convenio como un hecho histórico con el que el Estado responde a la necesidad de brindar mayor atención de las comunidades indígenas del país.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA