Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Presidente de Confiep: Necesitamos varios Congas en el Perú

Humberto Speziani dijo esperar que el proyecto minero se lleve a cabo porque sería muy positivo para Cajamarca y el país.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, dijo esperar que en el Perú se realicen varios proyectos similares al de Conga, pues con ellos se podrá combatir la pobreza.

Asimismo, afirmó que no cree que las inversiones en el país se paralicen a raíz de las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno a dicho proyecto minero.

“Yo no he visto que por Conga se van a caer las inversiones, van a preocuparse (los inversionistas), podrían detenerse algunas, pero espero que se haga porque son US$ 4.800 millones de inversión y eso es muy positivo para el Perú y para Cajamarca”, señaló en Ampliación de Noticias.

Ojalá que se haga Conga, porque necesitamos varios congas en el Perú para que funcione y que podamos eliminar la pobreza”, manifestó el titular del gremio empresarial.

Speziani dijo creer, a título personal, que Conga “sí va” de todas maneras, al considerar que el precio del oro continuará aumentando, pues es un metal refugio ante las turbulencias de la economía mundial.

De otro lado, el titular de la Confiep consideró que la parte económica se está manejando bien y estimó un crecimiento de 6% para el Perú este año. “Yo hice una exposición en Japón y hablé optimistamente de un crecimiento de 6.5% (para este año), ahora por los datos de marzo de 5.5% y los problemas de Grecia, que son fluctuaciones, podría ser un 6%”, sostuvo.

Respecto a la renuncia de la exviceministra de Pesquería Patricia Majluf por el problema de las cuotas de pesca de merluza, Speziani dijo que ella "es una magnifica bióloga y técnica", pero demoró mucho en cumplir el acuerdo en el que se decidió ampliar la cuota de pesca de 8.600 a 14.700 toneladas.

“Ella tenía razón como técnica (en establecer la cuota en 8 mil toneladas), pero había una decisión política social que había que respetar (...) y no entiendo que se haya demorado tres semanas en las que han habido muertes”, señaló Speziani.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA