Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Presidente García promulgó ley que promueve industria petroquímica

Foto: RPP
Foto: RPP

Pese a los cuestionamientos vertidos por el Consorcio Camisea, que deberá construir una planta de separación de etano para poder abastecer de etano a las petroquímicas.

El presidente, Alan García, promulgó esta mañana la Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la promoción y desarrollo de la industria petroquímica basada en el etano, insumo contenido en el gas natural producido hoy por el Consorcio Camisea.

“Es un proyecto que supone miles de millones de dólares de inversión, no solamente en tuberías, que tiene a su vez miles de kilómetros, sino a su vez en la instalación de plantas petroquímicas que suponen altísimas inversiones. Con esta ley queda habilitada la posibilidad inmediata de comenzar la construcción y la ingeniería del gasoducto del sur del país y la instalación de plantas petroquímicas en la parte sur del país”, destacó. 

La Ley promulgada también declara de necesidad pública e interés nacional el desarrollo descentralizado de los correspondientes sistemas de transportes de hidrocarburos, incorporando medidas que promuevan la inversión en dicha infraestructura e industrias conexas.

Según la norma promulgada, los productores de gas natural deberán atender la demanda de las petroquímicas de etano cuando les sea requerida, a cuyo efecto pondrán a disposición de los solicitantes el máximo porcentaje posible de etano extraíble de la mezcla de gas natural.

Sin embargo, la semana pasada durante una visita a los yacimientos de Camisea, Daniel Guerra, gerente de Relaciones Institucionales del Consorcio cuestionó dicha ley, ya que según afirma los obliga a construir una planta especial para separar el etano, que no tenían prevista en su plan de inversiones.

“Consideramos que va a ser muy importante para el desarrollo del Perú, se pueden hacer muchas industrias donde el gobierno lo considere necesario  y en referencia a esta ley lo que nosotros pedimos es una mayor participación de los actores, en este caso del Consorcio Camisea o de los otros productores que va a haber, que puede ser Petrobras que puede ser Repsol o de las empresas que van a comprar el etano”, comentó a RPP Noticias.

Otro punto del proyecto que ha generado críticas de parte del Consorcio es que los productores de gas natural deberán vender el etano a precios que consideren los costos para su obtención, y que “ante la falta de acuerdo entre las partes, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) actuará como dirimente”.

“Lo otro es el tema del precio que nos van a pedir, pues si no estamos de acuerdo entrará el Estado a dirimir, cuando el Estado no es el que dirime precios si no es el mercado”, cuestionó.

Por su parte el Ministerio de Energía y Minas asegura que el Consorcio Camisea se opone al proyecto debido a que al extraer el etano del gas natural este pierde un poco de poder calorífico. Lo que queda claro es la necesidad de dialogo entre el Ejecutivo y uno de los principales  grupos inversionistas que hay en el país.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA