Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Préstamos "gota a gota": Lima, Piura y La Libertad son las regiones más afectadas

Solo en el último año se calcula que se habrían emitido préstamos informales por al menos S/ 1 mil millones en el Perú.
Solo en el último año se calcula que se habrían emitido préstamos informales por al menos S/ 1 mil millones en el Perú. | Fuente: Andina

Recientes reportes advierten que en los préstamos gota a gota se cobra hasta 500 por ciento más de interés que el sistema financiero.

A mitad de año el Instituto Peruano de Economía (IPE) reportó que más de medio millón de familias habían accedido a los préstamos “gota a gota”, créditos informales de altos intereses con métodos de cobranza que pueden implicar abusos.

Tras unos meses, la Policía Nacional advierte que en lo que va del año Lima, La Libertad y Piura son las principales regiones donde se concentra un mayor número de extorsiones por el préstamo “gota a gota”.

"Se concentran más en La Libertad, Piura  y Lima, son los tres principales departamentos donde hay más índices. Hasta ahora tenemos registradas 409 denuncias por esta modalidad", indicó el coronel Jorge Carpio Ordaya, jefe de la división de investigación de secuestros y extorsiones de la policía nacional.

Carpio agregó que este tipo de modalidad delincuencial ya se encuentra en todo el país, tanto de forma virtual, a través de los aplicativos, como de manera física con la entrega personal del préstamo.

Solo en el último año se calcula que se habrían emitido préstamos informales por al menos S/ 1 mil millones en el Perú y se advierte que el 35%, o cerca de cuatro de cada 10, de los que accedieron a un préstamo recibieron una amenaza o presión.

En muchos casos estas personas optan por estos préstamos informales antes que los de las entidades financieras reguladas debido a que en muchos casos no cumplen con los requisitos que solicitan los bancos para entregar créditos, enfrentados a una tasa de interés más alta.

"Son 500% más caros que los créditos del sistema financiero, que tienen una regulación que fija un tope de tasa", señaló Miguel Vargas Ascenzo, gerente general de la Asociación de Bancos.

Las deudas que se generan en esta modalidad de crédito informal, con las que han desarrollado distintos métodos de captación de víctimas, por lo general terminan en una extorsión.

Solo en el Perú el delito de extorsión genera ganancias de US$ 530 millones anuales a los grupos criminales, según un estudio de economías ilegales de CHS Alternativo.

Además, se calcula que al menos unas 250 mil empresas formales, principalmente mypes, sufren de extorsión y deben pagar un promedio de S/ 200 mensuales solo en cupos.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA