Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

"Gota a gota": Medio millón de peruanos accedió a préstamos informales

El ticket promedio de los préstamos ‘gota a gota’ ascendería a S/ 1,000 por persona.
El ticket promedio de los préstamos ‘gota a gota’ ascendería a S/ 1,000 por persona. | Fuente: Andina

La Federación de Cajas Municipales advierte que en los últimos dos años el sistema de créditos informales ha crecido 100%.

Al menos 500 mil peruanos habrían accedido al mercado negro de préstamos, advierte la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).

El gremio advierte que en los préstamos informales, que están relacionados a la modalidad del 'gota a gota' y a extorsionadores, se han desembolsado más de S/ 1 millón en el último año debido a la falta de inclusión financiera.

“Han impuesto un sistema, un interés de 20% cada 24 días. Es un sistema que ha crecido 100% en los últimos dos años”, comentó Jorge Solís, presidente la FEPCMAC.

Como se recuerda, estos créditos se ofrecen libremente y no son regulados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), por lo que los métodos de cobranza pueden implicar abusos.

Al año, este tipo de créditos informales generan intereses de entre 300% y 400% y vienen afectando no solo a los usuarios sino también al sector de Cajas Municipales. 

En medio de esta situación, el gremio solicita al Gobierno derogar la la ley que pone límites a las tasas de interés en el sector financiero.

“Está generando que muchas mypes recurran a otro tipo de créditos con condiciones más caras”, sostiene Solís.

Además de esto, exhortan al Poder Ejecutivo a publicar medidas de reactivación de créditos a mypes y advierten que el reciente decreto emitido para proteger la estabilidad del sistema microfinanciero no tendría impacto debido a sus condiciones.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA