Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Préstamos gota a gota, ¿por qué deben preocuparnos?

En esta modalidad, al no ser legal y regulada por la SBS, los métodos de cobranza pueden implicar abusos.
En esta modalidad, al no ser legal y regulada por la SBS, los métodos de cobranza pueden implicar abusos. | Fuente: Andina

Las personas que aceptan préstamos “gota a gota” por lo general terminan siendo extorsionados, advierte la PNP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los préstamos 'gota a gota' cada vez ganan más terreno, afectando principalmente a pequeños comerciantes que terminan aceptando créditos que se convierten en deudas impagables.

Estos créditos se ofrecen libremente, no son regulados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), y los métodos de cobranza pueden implicar abusos.

"Son tres las claves que me deben hacer sospechar de un caso de gota a gota: préstamo inmediato, sin garantes y sin mayor trámite que presentar tu DNI. A esto agregaría préstamo con 20%, 30%, 40% de intereses y pagarlo diariamente", advierte Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Las autoridades advierten que incluso ahora los delincuentes ofrecen estos préstamos mediante aplicativos en lo que se entrega el dinero de manera inmediata.

"En el momento en que ya están casi culminando de pagar, entra la trama de que no has pagado el capital y solo han sido puros intereses, los cuales puedes refinanciar. En las app se depositan 1,000 a 2000 soles de forma inconsulta y las personas terminan pagando 18 mil a 20 mil soles. Si no puedes pagar se inician las extorsiones y amenazas, con atentar contra tu vida, tu casa, quemar tu negocio", explicó Arriola.

Las deudas que se generan en esta modalidad de crédito informal, con las que han desarrollado distintos métodos de captación de víctimas, por lo general terminan en una extorsión.

Solo en el Perú el delito de extorsión genera ganancias de US$ 530 millones anuales a los grupos criminales, según un estudio de economías ilegales de CHS Alternativo.

Además, se calcula que al menos unas 250 mil empresas formales, principalmente mypes, sufren de extorsión y deben pagar un promedio de S/ 200 mensuales solo en cupos.

Por el momento, la PNP indica que se han logrado detener a 37 ciudadanos extranjeros y dos peruanos que amedrentaban a las víctimas de los préstamos 'gota a gota'.

Para denunciar una extorsión puedes llamar a la línea 1818 o al 942841978, acercarte a la comisaría de tu distrito o a los Departamentos de Investigación Criminal (Depincri) más cercanos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA