Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Presupuesto 2024: cifras y esperanzas, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

El presupuesto ha sido elaborado sobre la base de una previsión de crecimiento de 3 % a lo largo del próximo año.
El presupuesto ha sido elaborado sobre la base de una previsión de crecimiento de 3 % a lo largo del próximo año. | Fuente: Andina

El presupuesto elaborado para el año 2024 registra el mayor incremento de los últimos años, puesto que pasa de 214 mil millones de soles a más de 240 mil millones.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

La ley del presupuesto del sector público es una las más importantes leyes que el Congreso debe aprobar cada año. La prueba es que tiene un plazo fijo de tres meses para ser discutida en Comisión y luego sometida al Pleno

Si el Congreso no se pone de acuerdo en las modificaciones que quiera introducir al proyecto inicial presentado por el Gobierno, pues se aprueba la versión inicial. Ingeniosa manera de asegurar que a fines de noviembre el Ejecutivo disponga de los recursos necesarios para el funcionamiento de todas las unidades ejecutoras del Estado. 

Y si es así es porque el presupuesto define las prioridades del Gobierno a partir de las previsiones que los técnicos aportan para cada uno de los sectores. El presupuesto elaborado para el año 2024 registra el mayor incremento de los últimos años, puesto que pasa de 214 mil millones de soles a más de 240 mil millones. 

El reparto entre fondos atribuidos al Gobierno central, a los gobiernos regionales y las municipalidades debe ser hecho tomando en cuenta que ministerios como Educación, Salud y Defensa aseguran personal e infraestructuras en todas las regiones de nuestro país. Por eso, Educación sigue siendo la primera partida del Estado, con 19.3 % del total, seguida de Planeamiento, Gestión y Reserva de contingencia, que es la que más ha subido puesto que pasa del 10.7 % al 12.4 %. Ahí están incluidos los recursos previstos para hacer frente al Fenómeno El Niño, cuyos alcances son por ahora imposibles de predecir. 

El sector que más decrece es Protección social, defensa y seguridad nacional que pasa de 6.2 a 3.9 %. El presupuesto ha sido elaborado sobre la base de una previsión de crecimiento de 3 % a lo largo del próximo año, lo que supone un aumento importante respecto al decepcionante 1.1 % previsto para el año en curso. Alcanzar esa tasa de crecimiento es la clave, no solo del equilibrio fiscal, sino también de la paz social.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA