Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Presupuesto para Macro Región Sur es menor en 0,4% para el 2014

RPP/ Janet Vizcardo
RPP/ Janet Vizcardo

En proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el próximo año que tendrá que ser debatido y aprobado por el Congreso.

La asignación presupuestal para la Macro Región Sur, prevista en el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2014, asciende a S/. 15,815.87 millones, suma que representa una caída en términos nominales de 0,4% frente al presupuesto del año 2013, señaló un informe de Perucámaras.

Si se analiza el presupuesto previsto para la Macro Región Sur por niveles de Gobierno, se observa que el Gobierno Nacional destinará S/. 6,683.12 millones; es decir, el 42,3% del total, mientras que a los Gobierno Regionales, les toca S/. 4,353.69 millones (27,5%); y a los Gobiernos Locales S/. 4,779.06 millones, que equivale al 30,2%. 

El informe del Centro de Inverstigación Empresarial (CIE) de Perucámaras refiere que el presupuesto asignado a nivel del Gobierno Nacional para la Macro Región Sur exhibe un incremento consolidado de 6,4% respecto al del 2013.

La principal fuente de financiamiento del Gobierno Nacional son los Recursos Ordinarios, que significan el 84,8%  de su presupuesto para el 2014.

Al analizar por fuente de financiamiento, se encuentra que los Recursos Ordinarios; es decir, los ingresos provenientes de la recaudación tributaria y otros conceptos, crecieron en 5%.

Por su parte, los Recursos Directamente Recaudados aumentaron en 16,2%. Esta fuente de financiamiento involucra los ingresos generados por las entidades públicas, y administrados directamente por éstas, entre los cuales se puede mencionar las rentas de la propiedad, tasas, venta de bienes y prestación de servicios, entre otros.

En tanto, la fuente Donaciones y Transferencias, que comprende los fondos financieros no reembolsables recibidos por el gobierno, provenientes de agencias internacionales de desarrollo, registró una acentuada alza de 364,2%.

Los Recursos Determinados, que abarcan los rubros contribuciones a Fondo de Compensación Municipales, impuestos municipales, canon y sobre canon, regalías, renta de aduanas y participaciones, aumentaron en 26,8%

La fuente de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito experimentó una caída de 20%. Esta fuente involucra fondos de fuente interna y externa provenientes de operaciones de crédito efectuadas por el Estado con instituciones, organismos internacionales y gobiernos extranjeros, así como las asignaciones de líneas de crédito.

A nivel de Gobiernos Regionales, se evidencia un crecimiento de 3,4% en el presupuesto del 2014 asignado a la Macro Región Sur respecto del presupuesto del 2013. La principal fuente de financiamiento de los Gobiernos Regionales son los Recursos Ordinarios y los Recursos Determinados, que equivalen al 75,6%, y el 19,3%, respectivamente.

Estos últimos registran una caída en su participación relativa en relación del presupuesto de 2013, pero aún así siguen siendo una importante fuente de financiamiento.

Entre las fuentes de financiamiento que exhiben aumento se encuentran los Recursos Ordinarios, con 9,6%; Recursos Directamente Recaudados, 10%; y, Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, 6,4%.

En tanto, las fuentes de financiamiento Donaciones y Transferencias y Recursos Determinados presentan variaciones negativas respecto del presupuesto de 2013, con -78,9%; y, -16,1% cada una.

A nivel de Gobiernos Locales se observa una caída de 11,3% en la asignación presupuestal versus el año anterior. La principal fuente de financiamiento de los Gobiernos Locales son los Recursos Determinados, que aportan el 89,1%.

Al entrar al detalle, se tiene que Recursos Directamente Recaudados se incrementó en 7,5%; Recursos Determinados cayó 13,1%; mientras que Recursos Ordinarios no registró cambios.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA