Esto dependerá de que la regulación promueva una mayor competencia y procesos más eficientes, precisó José Larrabure, gerente de Inversiones de Prima AFP.
Aún existe espacio para que se reduzcan las comisiones que cobran las AFP a sus afiliados, afirmó el gerente de inversiones de Prima AFP, José Larrabure.
Como se sabe, la Comisión de Protección Social creada por el gobierno para mejorar el sistema previsional, señaló que algunas de sus propuestas, que aún no se han hecho públicas pero ya se entregaron al Ejecutivo, buscan reducir el costo de las comisiones de las AFP.
Más competencia. Sin embargo, Larrabure explicó que esto dependerá de que se dé una regulación que promueva una mayor competencia entre las administradoras de fondos, tales como las subastas de afiliados, y procesos más eficientes.
"Yo creo que el mejor mecanismo para reducir comisiones es fomentar la competencia, y si hay mecanismos que ayuden a que el sistema sea más eficiente y más competitivo, definitivamente va a haber algo de espacio (para reducir las comisiones), muchas veces la regulación no permite que el sistema sea más eficiente", manifestó.

¿Cómo van los retiros? De otro lado, informó que a agosto de este año los afiliados a las AFP han retirado 11 mil 500 millones de soles gracias a las leyes que permiten disponer del 95.5% del fondo a los 65 años y el 25% para la compra de una primera vivienda o para amortizar un crédito hipotecario.
No obstante, señaló los montos retirados mensualmente se han ido moderando, si se los compara con los 1,000 millones de soles que se retiraron solo en agosto del año pasado.
"No es que se haya eliminado o que ya nose estén haciendo retiros, sino que ya hemos entrado en una etapa más natural del monto a retirarse mensualmente, porque ya no hay este embalse inicial, ya estos retiros mensuales son del orden de los 100 o 150 millones de soles", refirió.
Inversiones. Por otra parte, indicaron que las AFP no tienen muchas alternativas para invertir en grandes proyectos de infraestructura este o el próximo año, pues muchos se han visto afectados por escándalos de corrupción y porque la reconstrucción del norte y los Juegos Panamericanos ya están financiados.
"Las inversiones a través de APP se han paralizado principalmente por lo que ha sido el escándalo de Lava Jato, que ha ido afectando a distintos proyectos de inversión", indicó Gonzalo Llosa, gerente de Estrategia de Prima AFP.
Fondos positivos. Finalmente, Prima AFP estimó que este año será muy bueno para los fondos de pensiones, y proyectó que el Fondo 2 y el Fondo 3 podrían cerrar con una rentabilidad de hasta 10 por ciento, ante un mejor panorama económico mundial.
Video recomendado
Comparte esta noticia