Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Producción peruana creció 0,18 % de enero a octubre de 2009

Foto: Andina
Foto: Andina

Los sectores que mostraron un mejor desempeño son los de construcción, que registró un avance del 28,31 por ciento y el agropecuario con 7,25 por ciento.

La producción nacional en Perú creció el 0,18 por ciento, de enero a octubre de este año, destacando los sectores de la construcción (3,85 por ciento) y el agropecuario (2,28 por ciento), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INEI).

El avance del Producto Interno Bruto (PIB) está impulsado por el crecimiento registrado en octubre, de 0,83 por ciento, aunque por debajo de lo estimado por los analistas y bancos locales que ubicaban el porcentaje de ese mes por encima del uno por ciento.

El ministro peruano de Economía, Luis Carranza, estimó hace unos días que el PIB crecería entre el 1 y 1,5 por ciento este año, después de haber rozado el 10 por ciento en el 2008.

Los sectores que mostraron un mejor desempeño son los de construcción, que registró un avance físico de obras del 28,31 por ciento, y agropecuario, que tuvo un alza de la producción de aves del 7,25 por ciento y de leche de 6,06 por ciento, según un informe del INEI.

La producción agrícola creció el 0,85 por ciento gracias a los mayores cultivos de arroz, papa, caña de azúcar, uvas, maíz y camote, entre otros productos.

Por su parte, la minería se incrementó en 1,23 por ciento debido al alza en un 19,44 por ciento de la explotación de hidrocarburos (petróleo) y de la extracción de líquidos (gas) en 25,03 por ciento.

La producción del gas natural de los lotes 56 y 88 en el yacimiento de Camisea, al sureste de Perú, tuvo un alza de 3,1 por ciento, mientras que la minería metálica registró una caída de 0,81 por ciento en ese período.

En tanto, la manufactura cayó el 8,81 por ciento por la menor producción de la industria fabril no primaria (confecciones, alimentos y bebidas) en -10,56 por ciento.

La industria fabril primaria, que refina petróleo y azúcar, entre otras actividades, tuvo un mejor desempeño al aumentar el 0,99 por ciento.

Asimismo, la pesca decreció el 7,81 por ciento por un menor desembarque de pesca para el consumo humano, de -8,44 por ciento.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA