Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Productoras de Pisco crecieron 36 % respecto al 2008, informó Conapisco

Foto: Andina
Foto: Andina

Hacia 1997 el número de bodegas fabricantes sumaban sólo 61. Ahora, debidamente registradas, figuran 908. Ica concentra el mayor número (249).

El número de bodegas dedicadas a la elaboración de pisco registró un incremento de 36% en lo que va del año, comparado a las existentes en el 2008, informó el presidente de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), José Tavera.

"De 450 se ha elevado a 615 el número de bodegas con denominación de origen pisco registradas en Indecopi", detalló.

El mayor número de bodegas de pisco se encuentran en Ica (249), seguido muy de cerca de Lim, (241). Entre las otras ciudades donde se impulsa  la producción del pisco figuran Arequipa (69), Tacna (33) y Moquegua (23).

"La denominación de origen es una norma técnica que defiende la singularidad, el aporte, la tradición, la historia, al clima, el suelo, el arraigo, la tierra, la variedad de uvas, en suma, la peruanidad del pisco. Es el sello de calidad al que aspiran todos los productores de la bebida de bandera", comentó.

El incremento del número de bodegas productoras se debe al apoyo brindado por las entidades públicas relacionadas al sector, explicó Tavera tras señalar que, ahora, a nivel internacional se promueve con más fuerza las bondades de la bebida tradicional.

Tavera recordó que en 1997 las productoras sumaban sólo 61, "si lo comparamos con el número de bodegas existentes, podemos apreciar que ha aumentado en el orden de los 908%".

Varias de estas bodegas que recientemente se han incorporado al mercado, participarán en el XVI Festival Nacional y XIII Concurso Nacional del Pisco con el de posicionarse en el mercado, y con la expectativa de apoyar que el consumo de pisco vaya en aumento y consolidar la presencia de nuestro producto bandera en las plazas internacionales.

El XVI Festival Nacional y XIII Concurso Nacional del Pisco que llevará a cabo del 2 al 4 de octubre en las instalaciones del Vértice del Museo de la Nación.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA