Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Productores de café en crisis por sobreoferta mundial

El exceso de producción de café afecta a la industria en Latinoamérica
El exceso de producción de café afecta a la industria en Latinoamérica | Fuente: Reuters | Fotógrafo: Mariana Bazo

La volatilidad de la guerra comercial y el exceso de competencia genera malestar en el mercado cafetero mundial.

El mercado cafetero atraviesa una crisis. La caída del precio del café debido a la elevada competencia y la sobreoferta por los cultivos masivos en Brasil se complica aún más por las tensiones comerciales.

La volatilidad económica causada por la guerra comercial afecta las perspectivas económicas globales, dificultando la demanda de café, pues generan cautela en los consumidores y sus gastos.

“En general, una recesión reduciría la demanda del café, especialmente en las cafeterías. Las personas que solían beber una o dos tazas por la mañana en casa, y luego tal vez una taza afuera, probablemente no beberán la última”, explicó el productor cafetero Hernando de la Roche a Bloomberg.

Para algunos productores el cultivo de café está resultando insostenible. Durante el último año, la demanda de café arábico, el más empleado en Starbucks, cayó alrededor de 10%, e incluso llegó a su menor nivel desde 2005.

Los productores más afectados son de países como Honduras, El Salvador y Guatemala debido a sus altos costos. Mientras que Brasil, principal productor de café, mantiene un proceso mecanizado que genera demasiada oferta ante los otros productores. Por su parte, Colombia, segundo productor de café en el mundo, también presenta dificultades en su economía pues las exportaciones de café se valorizan en la moneda estadounidense.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA