Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Productos agrícolas pasan hasta por 8 manos para llegar al consumidor

Experto en temas agrarios Reynaldo Trinidad aseguró que de esta cadena, al menos cuatro son prescindibles y consideró que mercado de Santa Anita acabará con mafia.

Los productos agrícolas pasan hasta por ocho eslabones antes de llegar al consumidor final en Lima, de los cuales al menos cuatro de ellos son prescindibles, afirmó el experto en temas agrarios Reynaldo Trinidad.

“De estos son indispensables máximo cuatro y hay tres que viven esquilmando a los productores y consumidores”, afirmó en RPP Noticias. 

Trinidad indicó que con la entrada en funcionamiento del mercado mayorista de Santa Anita y la desactivación de La Parada se acabará con esta "mafia".

“El producto pasa por ocho manos y ocho bolsillos. Alguna vez nos invitaron y en nuestra cara vimos como nos robaban en el peso y esto se va a acabar definitivamente. Estábamos ante una estructura mafiosa”, afirmó.

Los ocho eslabones

Explicó que el primer eslabón es el productor agrario que es imprescindible, porque es el que proporciona los alimentos.

Luego viene el acopiador local, que puede ser de distrito o de provincia. En el caso de Áncash, el que acopia es Huaraz de todas las provincias andinas, y Chimbote de todas las provincias costeñas. Estos, a su vez, le venden a un acopiador regional, que compra a todo el departamento, refirió el experto.

Sostuvo que si por A o B si hubiese sobreoferta de productos, en torno a La Parada operaba un individuo llamado “rescatista”, que compraba “a precio de hambre” al acopiador regional.

Luego, en quinto lugar, viene el mayorista, que es imprescindible. Después el minorista, también imprescindible, o el supermercado.

Pero también está el carretillero que es informal,  quien es prescindible, según Trinidad. Y finalmente el público consumidor.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA