Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

ProInversión: La información que dio Pomalca y Tumán no sirve

Foto: RPP
Foto: RPP

El director ejecutivo de ProInversión, Jorge León denunció que el Grupo Oviedo envió estados financieros del 2006 y hasta de 1996, que no sirven para fijar el precio base de las acciones del Estado en las azucareras.

La información financiera que envió el Grupo Oviedo al  Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) “no sirve” para fijar el precio base de las acciones que tiene el Estado en  las azucareras de Pomalca y Tumán, denunció hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Jorge León, director ejecutivo de ProInversión criticó que tras varios requerimientos de información, el grupo empresarial haya enviado estados financieros del año 2006 y hasta de 1996, que imposibilitan determinar el precio de venta de las acciones de ambas azucareras.

“Los estados financieros recientes son los que se necesitan y estados financieros antiguos son lo que han remitido (el Grupo Oviedo) y mucha otra información, cajas de información, pero no sirve no es suficiente”, manifestó.

Pese a no contar con la información requerida, León aseguró que ProInversión continuará con el proceso de venta de las acciones que posee el Estado en las dos azucareras norteñas, que según prevé se realizará durante el primer semestre del próximo año.  

Caso distinto es el de la azucarera Cayaltí, donde las acciones del Estado se venderán el 30 de diciembre.  Esta azucarera es administrada por un fideicomiso a cargo de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) que a diferencia de Pomalca y Tumán ha dado toda la información necesaria para la valorización de sus acciones.

Durante la firma del contrato de concesión de la Línea de Transmisión Machu Picchu – Abancay – Cotaruse de 220 kilovatios, León reveló que mañana el consejo directivo de ProInversión fijará el precio base de las acciones del Estado en Cayaltí.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA