Lambayeque: Detienen a más de 50 personas por no respetar medidas sanitarias durante protesta
Grupo de trabajadores de la empresa agroindustrial Pucalá vienen reclamando el pago de sus salarios por más de 30 quincenas atrasadas.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Grupo de trabajadores de la empresa agroindustrial Pucalá vienen reclamando el pago de sus salarios por más de 30 quincenas atrasadas.
Algunos no usan mascarillas y exigen medidas de prevención a los administradores de la azucarera. Los obreros grabaron videos donde se observa gran cantidad de personas dentro de un bus contratado por la empresa.
Grupo de trabajadores se opone a la instalación de una nueva administración judicial, también protestó en el juzgado civil de Chiclayo. Defensoría pide a la población no enfrentarse a la policía y exige al Poder Judicial dar una solución definitiva a este conflicto social.
La Sunat detectó evasión de impuestos en una empresa productora de azúcar, con administración judicial, y en una conocida cadena de venta de pollos a la brasa.
El jefe de la Macro Región Policial Lambayeque señaló que estos son problemas de índole económico y privado.
La lluvia reverdece la caña y por ende la sacarosa se reduce por ello, se debe esperar al menos dos meses para reactivar la producción en Lambayeque.
El ministro del interior dijo que el gobierno busca una solución adecuada para pueblos que necesita paz para prosperar.
El coronel Juan Delgado Silva no descartó que pueda existir un vínculo entre la incautación y los grupos armados que operan con las empresas azucareras en la región.
El jefe policial de Lambayeque, Jorge Pérez, indicó que pronto darán a conocer sus identidades.
Congresista recorrió los campos de la empresa Cayalti
Según dirigentes será el organismo que a partir de la fecha organice y lidere la defensa de los derechos sociales y laborales de los trabajadores azucareros.
El gerente de la agroindustrial Pomalca señaló que no se tomarán represalias para aquellos trabajadores que acataron paralización declarada ilegal.
Un grupo de trabajadores se mantienen en huelga desde el pasado 06 de septiembre.
El asesor legal del Grupo Oviedo, abogado José Carlos Isla indica que solamente la empresa azucarera Tumán tiene la administración por mandato judicial, por lo que el proyecto está con direccionamiento.
El ministro de Agricultura y Riego, Juan Benites Ramos, participó esta mañana de una reunión de trabajo en la sede del Gobierno regional de Lambayeque, encabezado por el gobernador regional, Humberto Acuña, funcionarios del sector y representantes de las empresas azucareras.
La Ley General de Sociedades respalda la postura de los trabajadores de las azucareras que exigen un directorio al frente de las azucareras y no administraciones judiciales.
La empresa Pomalca pidió postergar la sexta mesa de diálogo para el martes a las cinco de la tarde. Los trabajadores tienen la potestad de aceptar.
Como medida de prevención ante el conflicto azucarero que atraviesa Tumán, las labores escolares en todos los colegios de nivel inicial, primaria y secundaria fueron suspendidas hasta nuevo aviso.
El represente de la Defensoría del Pueblo, Julio Hidalgo, confirmó su participación en el diálogo que se desarrollará en la sede regional a las 3:00 p.m.
Existe preocupación en la institución policial a raíz de la protesta de los más de tres mil trabajadores de las azucareras, que exigen a las administraciones el pago de sus remuneraciones.
Frente de Defensa del Sindicato de trabajadores de Cayaltí advirtió que actuales administradores de Pucalá interpondrán una medida cautelar para tomar control de la agroindustrial donde trabajan.
Los manifestantes marcharon por las calles de Chiclayo, cargando cruces y luego se crucificaron en el parque Obrero de Chiclayo.
Todo dependería de que el proyecto presentado por el INIA sea aceptado por agricultores y empresarios.
La policía enviará un contingente especial a los distritos azucareros, considerados zonas con mayor riesgo en el proceso electoral.
El MEF dicta medidas para fijar el precio de las acciones y los plazos para que trabajadores de Pomalca, Tumán y Cayaltí puedan obtener acciones como parte de pago de deudas.
Luego que el Congreso postergará, hasta febrero, la transferencia de acciones del Estado a trabajadores, Edwin Oviedo dijo sobre posible compra: "tenemos el derecho de hacerlo".
Según la medida, en caso de que las empresas mantengan las deudas laborales con los trabajadores, estos pueden adquirir acciones de las empresas en compensación por dichas deudas.
Trabajadores azucareros de la región Lambayeque abandonan la plaza limeña tras permanecer allí 104 días. Empezaron desmontando los toldos que levantaron, limpiarán y plantarán nuevo gras.
A partir del lunes próximo se retirarán de la plaza, pero una comisión de trabajadores permanecerá en el lugar para reparar los daños causados, informó RPP Noticias.
Los congresistas Jorge del Castillo (APRA) y Luis Galarreta (Partido Popular Cristiano - PPC) polemizaron sobre la aprobación de la Ley de Protección Patrimonial para las azucareras.
Jorge Del Castillo se reunió con los azucareros de la Plaza Dos de Mayo tras aprobarse con 71 votos a favor y cinco en contra el Pleno del Congreso la ley de protección patrimonial a las empresas azucareras por una vigencia de año.
Con 71 votos a favor y cinco en contra el Pleno del Congreso aprobó conceder protección patrimonial a las empresas azucareras por una vigencia de año.
De esta manera, los más de mil manifestantes piden que el gobierno promulgue la Ley de Protección Patrimonial, informó RPP Noticias.
Respecto a la decisión de hoy de la Comisión de Economía de aprobar el referido proyecto, el titular del Parlamento dijo que ese grupo de trabajo elevará su dictamen al Pleno y será, junto al elaborado por la Comisión Agraria, insumo del debate en la sesión plenaria.
Presidente del Congreso, César Zumaeta, explica que los congresistas podrán evaluar el tema sin la presión de acusaciones sobre lobbies.
Congresista Yamashiro, sostuvo que invocará a los voceros de su partido, para que si en la Comisión de Economía, que preside, no existan las condiciones para debatirlo, este pase al Pleno y pueda ser tratado directamente.
Ex ministro de Agricultura indicó que es ´insólito´ que Estado pague una deuda privada con dinero de los contribuyentes, por lo que demandó al Consejo de Ministros explicar los motivos.
Ex ministro de Agricultura dice que norma que autoriza la transferencia de acciones estatales a los trabajadores de las empresas azucareras debe aclararse.
"Nuestro rol en este momento es conseguir nuevas líneas de financiamiento internacional", dijo a RPP Noticias Pinkas Flint, asesor legal de la Federación de Trabajadores de las Empresas Azucareras.