Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

ProInversión otorgará concesión de planta de abastecimiento de GLP

Foto: RPP
Foto: RPP

El proyecto consiste en un sistema alternativo para abastecer de GLP a Lima, que ahora se abastece a través de barcos entre Pisco, donde se ubica la planta de Pluspetrol, y el puerto del Callao.

ProInversión otorgaría la buena pro de la concesión del proyecto denominado “Sistema de Abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para Lima y Callao”, en el cual se tiene previsto invertir alrededor de 100 millones de dólares, el próximo 16 de junio.
 
El proyecto consiste en un sistema alternativo (ducto) para abastecer de GLP a Lima, que ahora se abastece a través de barcos entre Pisco (Ica), donde se ubica la planta de Pluspetrol, y el puerto del Callao, pero cuando hay problemas en el mar no se puede desembarcar el combustible.

La concesión comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del ductos de GLP por un período de 20 años más el período de construcción.

Los inversionistas interesados deberán cumplir ciertos requisitos financieros, como tener un patrimonio neto mínimo de 90 millones de dólares y un total de activos mínimo de 180 millones.

Además deberán cumplir requisitos técnicos como ser operadores de ductos con una longitud no menor de 500 kilómetros, despachar combustibles líquidos por un monto no menor de cinco millones de barriles por año y que lo efectúen de manera directa.

También deberán tener una capacidad de almacenamiento no menor a un millón de barriles.

El Comité de ProInversión en Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e Hidrocarburos indicó que el acto de presentación de ofertas y adjudicación de la buena pro se realizará a los 20 días calendario de la entrega final del contrato de concesión.

La fecha prevista para la presentación de la versión final del contrato de concesión es el 27 de mayo.

En caso de presentarse alguna observación a los documentos con las ofertas, los postores tendrán tres días para subsanar cualquier objeción y luego se procederá a entregar la buena pro.

Los postores podrán presentar su solicitud de calificación hasta el 5 de mayo y podrán subsanar cualquier observación que se hagan a esos documentos hasta el 10 de ese mismo mes.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA