Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Congreso aprueba ley que amplía la prohibición de comunicaciones spam con fines comerciales

Llamadas y mensajes spam.
Llamadas y mensajes spam. | Fuente: Andina

El dictamen aprobado precisa que están prohibidas todas aquellas prácticas comerciales que empleen centros de llamadas (call centers), sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto, entre otros, a menos que el consumidor lo solicite.

El Congreso aprobó este jueves por unanimidad un dictamen de ley que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor para ampliar la prohibición de las comunicaciones no deseadas con fines comerciales, conocidas como 'spam'.

La norma aprobada indica que todo consumidor tiene derecho a la protección contra los métodos comerciales agresivos o engañosos, lo cual implica que los proveedores no pueden llevar a cabo prácticas que mermen de forma significativa la libertad de elección del consumidor a través de figuras como el acoso, la coacción, la influencia indebida o el dolo. 

En ese sentido, se precisa que están prohibidas todas aquellas prácticas comerciales que empleen centros de llamadas (call centers), sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular o mensajes electrónicos masivos para promover productos y servicios, así como prestar el servicio de telemercadeo a consumidor alguno.

La única excepción para el envío de comunicación comercial o publicitaria se establece cuando el consumidor, por iniciativa propia, se contacta directamente con el proveedor y manifiesta su consentimiento libre, previo, informado, expreso e inequívoco de ser contactado a través un número telefónico, dirección electrónica o cualquier otro medio análogo de comunicación.

Este consentimiento, se indica, puede ser revocado con efecto inmediato y sin expresión de causa, en cualquier momento y conforme a la normativa que rige la protección de datos personales. "La vulneración a esta prohibición o a su revocatoria es considerada infracción muy grave".

Te recomendamos

El Ejecutivo establecerá normativa contra los spam

Para garantizar la protección del consumidor contra métodos comerciales agresivos o engañosos, el Estado establece las reglas para el adecuado uso de envío de mensajes y llamadas en las redes de telecomunicaciones. 

Además, el proyecto aprobado señala que el Poder Ejecutivo establecerá la normativa adicional que otorgue la numeración telefónica especial a los proveedores, los métodos de seguridad y las técnicas de validación para que los usuarios puedan identificar las llamadas (spam) que reciben, así como los mecanismos de validación de la información transmitidas.

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto, sustentó la iniciativa que fue exonerada del trámite de segunda votación. .    

Soto señaló, además, que está medida se tomó "frente a la impunidad de las llamadas" no solicitadas, que "cada día mortifican la tranquilidad de los usuarios", tal como reportan numerosas quejas de los ciudadanos. En ese sentido, indicó que esta nueva norma hace "historia" en en el país. 

A su turno, la congresista Katy Ugarte consideró que actualmente no existen buenas prácticas de los proveedores de servicios de telefonía en su país, por lo que dijo que es importante proteger los datos de los ciudadanos y mejorar el servicio al cliente.

"Cometen muchos abusos contra los consumidores y es momento de que esto se detenga", enfatizó. (Con información de EFE y Andina)

Te recomendamos

Las cosas como son

Día Mundial del Medio Ambiente

La fecha del 5 de junio se adoptó para recordar la primera conferencia mundial sobre el tema que tuvo lugar en Estocolmo en 1972. Lo que por entonces parecía un tema erudito y una preocupación de países desarrollados, es hoy un eje fundamental de las políticas públicas.

Las cosas como son
Día Mundial del Medio Ambiente

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA