Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ProInversión: Reutilizar agua en proyecto Taboada aumentaría tarifas

Según Aljovín, empresa que perdió adjudicación y ahora anuncia impugnación, tampoco presentó propuesta que incluyera reutilización de aguas servidas.


La directora de Preinversión, Cayetana Aljovín, afirmó que las tres empresas que pasaron a la segunda etapa del proceso de adjudicación de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales Taboada cumplieron con los requisitos presentados en las bases.

Tras la adjudicación a la empresa española ACS para la construcción, operación y mantenimiento de la planta, el Consorcio Taboada, integrado por Odebrecht y Keppel, anunció la presentación de un recurso de impugnación porque la propuesta ganadora no incluye la reutilización del agua tratada.

Sin embargo, en Ampliación de Noticias, la directora de Preinversión informó que según los informes técnicos, dicho consorcio tampoco presentó ese tipo de propuesta, y aclaró que la reutilización del agua no fue parte de los requisitos porque resultaría más caro para los usuarios.

"Las bases no solicitaban una reutilización de las aguas. ¿Por qué? Porque lo que se dice es primero hay que tratar esta agua, y luego pasar a una etapa de reutilización, una vez que está tratada esta agua, y porque de golpe hubiera encarecido mucho el proyecto y este proyecto se financia vía tarifa", aclaró.

Aljovín explicó que tres empresas pasaron la evaluación que incluye una calificación adicional por el tipo de tecnología que se empleará. "Para evaluar las propuestas se contrató a una empresa consultora especializada en tema de saneamiento, la cual evaluó las tres propuestas. Luego de esta evaluación pasó a un comité técnico conformado por tres representantes de Proinversión, un representante de Sedapal y uno de la Dirección Nacional de Saneamiento para evaluar el informe técnico de esta consultora", detalló.

"El informe técnico dice que las tres empresas cumplían con las bases. Este informe pasa nuevamente al comité de saneamiento, que es el comité de adjudicación, y el comité por unanimidad establece que las tres empresas pasarán al proceso de presentar la propuesta económica. Es decir, las tres llegan a la etapa de presentar la oferta económica", agregó.

La funcionaria explicó que ACS ganó en la primera ronda al presentar la mejor propuesta, seguida de la empresa chilena Essbio, y en tercer lugar el Consorcio. "Como Odrebrech era la que había presentado la iniciativa privada tenía derecho a repechaje. Se va a segunda ronda y nuevamente gana la empresa ACS, aún cuando el consorcio se había bajado de precio en 45 millones de soles anuales", explicó.

ACS fue elegida al presentar la menor tarifa para el tratamiento de aguas, 0.2277 nuevos soles por metro cúbico de agua tratada, monto un 33% inferior a lo estipulado en las bases de licitación. Según Aljovín, se ha conseguido que el incremento en las tarifas para los usuarios no sea del 11% como se tenía estipulado, sino solo de 8%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA