Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Proponen moratoria de 3 años del Decreto Supremo 005 del Produce

Titular de Comisión de la Producción consideró que la norma debe ser sometida a estudios técnicos por parte de los organismos correspondientes.

El presidente de la Comisión de Producción del Congreso, Freddy Sarmiento, propuso una moratoria de dos o tres años del Decreto Supremo 005-2012 emitido por el Ministerio de la Producción, el cual -según sus críticos- beneficiaría la pesca de anchoveta en Chile, perjudicando a los pescadores del sur peruano.

Señaló que la referida normativa debe ser sometida a estudios por parte de los organismos técnicos correspondientes, para determinar científicamente las limitaciones que se deben aplicar en la pesca.

“Yo invoco a que se dé una moratoria de dos o tres años (del D.S. 005) para hacer los estudios con Imarpe, el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) y el Fondepes, para poder llegar científicamente a saber cuáles van a ser las restricciones que se deben dar en el mar”, afirmó en RPP Noticias.

Sarmiento dijo que el D.S. 005 ha sacado a las embarcaciones de pequeña escala y a los industriales fuera de las 10 millas del mar peruano “donde no hay pescado y en una zona donde nunca hemos pescado históricamente”.

Sostuvo que Chile viene aprovechando esta situación “y captura el 95% de la pesca de anchoveta en el sur”.

“El año pasado los chilenos han pescado cerca de 630 mil toneladas de anchoveta y nosotros solamente 300 mil,  y a la fecha nosotros hemos pescado 7 mil toneladas y ellos ya vienen pescando 140 mil toneladas”, explicó.

Para encontrar soluciones a este problema, Sarmiento convocó este lunes al Foro “Impacto de las Normas Pesqueras Vigentes”,  en el que todos los actores involucrados, tales como la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Ministerio de la Producción, Federación de Pescadores del Perú, entre otros, darán a conocer sus puntos de vista sobre el tema.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA