Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Corea del Norte lanza múltiples misiles balísticos en un repunte de tensión con el Sur

La gente se sienta frente a una pantalla de televisión, mostrando una transmisión de noticias con imágenes de archivo de una prueba de misiles norcoreanos, en una estación de tren en Seúl el 30 de mayo de 2024.
La gente se sienta frente a una pantalla de televisión, mostrando una transmisión de noticias con imágenes de archivo de una prueba de misiles norcoreanos, en una estación de tren en Seúl el 30 de mayo de 2024. | Fuente: AFP

Corea del Norte disparó múltiples misiles balísticos de corto alcance, horas después de que enviara a Corea del Sur cientos de globos cargados de basura a modo de castigo.

Corea del Norte lanzó este jueves una decena de misiles balísticos de corto alcance al mar del Japón, tras enviar al sur centenares de globos rellenos de desechos y errar en su intento de poner en órbita un satélite espía en una semana marcada por el repunte de tensiones en la península.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano informó en un comunicado de que los misiles fueron lanzados desde la zona de Sunan, en Pionyang, a las 6.14 hora local (21.14 GMT del miércoles), y que volaron unos 350 kilómetros antes de caer al mar de Japón.

Por la distancia de vuelo, se cree que los aproximadamente 10 proyectiles podrían haber sido disparados desde lanzaderas múltiples, en lo que supone un número inusualmente alto de misiles lanzados en una misma ronda por el régimen.

Respuesta coordinada de Seúl, Washington y Tokio

El Ejército de Corea del Sur condenó en un comunicado la última "provocación" del Norte y señaló que ha "reforzado la vigilancia ante lanzamientos adicionales, al mismo tiempo que se comparte información estrechamente con las autoridades de Estados Unidos y Japón".

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, señaló por su parte que los proyectiles cayeron fuera de la zona económica exclusiva nipona sin causar ningún daño en embarcaciones o aeronaves, y dijo que los lanzamientos violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La gente ve un segmento de noticias sobre Corea del Norte, en una estación en Seúl, Corea del Sur, 30 de mayo de 2024. Según el Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur, Corea del Norte
La gente ve un segmento de noticias sobre Corea del Norte, en una estación en Seúl, Corea del Sur, 30 de mayo de 2024. Según el Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur, Corea del Norte | Fuente: EFE

Te recomendamos

El Ejército surcoreano informó este miércoles de que se han detectado más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur. | Fuente: EFE

En la misma línea, los enviados nucleares de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón discutieron su respuesta coordinada al test armamentístico, a través de una llamada telefónica.

El Director General para Asuntos Nucleares surcoreano, Lee Jun-il, abordó tanto los lanzamientos de misiles como las otras acciones del régimen en días anteriores con la vicesecretaria de Estado estadounidense para Asia Oriental y el Pacífico, Jun Pak, y con su homólogo japonés, Yukiya Hamamoto.   

"Las tres partes condenaron los lanzamientos de misiles como una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y destacaron que representan una seria amenaza a la paz y la seguridad", señaló el ministerio surcoreano de Exteriores en un comunicado.

Sucesión de "provocaciones"

Los test de hoy, los primeros de misiles balísticos desde que el pasado día 17 Pionyang probara proyectiles tácticos equipados según el régimen con un nuevo sistema "autónomo" de navegación, tuvieron lugar el día después de que Corea del  Norte enviara al país vecino más de 200 globos rellenos de deshechos.

Te recomendamos

Se trata de la mayor cantidad de globos de este tipo -partidas similares fueron enviados por el Norte a través de la frontera en 2016 y 2018- detectada hasta la fecha, y llegó después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.

Además, el Ejército surcoreano informó de que el Norte había tratado de interferir en las señales de GPS del Sur en la frontera marítima entre ambos países, en la segunda acción de este tipo esta semana y lo que causó un mal funcionamiento en los sistemas de navegación de barcos pesqueros y de pasajeros en la zona.

La cadena japonesa NHK reveló un video del cohete que supuestamente transportaba el satélite espía que Corea del Norte informó que fracasó en poner en órbita, cuyo lanzamiento fue criticado por Corea del Sur y Japón. | Fuente: AFP

Asimismo, el pasado lunes, Corea del Norte notificó a la guardia costera nipona sobre su intención de lanzar un nuevo satélite espía y ofreció una ventana de lanzamiento entre ese día y el 3 de junio.

Pionyang lanzó su vehículo espacial ese mismo lunes desde su base espacial de Sohae (noroeste del país) y el Ejército surcoreano detectó, apenas dos minutos después del lanzamiento, el proyectil "como un gran grupo de fragmentos" sobre el litoral norcoreano.

Corea del Norte, que achacó el lanzamiento fallido a un problema en el motor del cohete, sumó así un nuevo fracaso para su programa espacial, después de que dos lanzamientos resultaran fallidos en la primavera y el verano de 2023. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

La Justicia brasileña ante Lava Jato. Desde luego, en el Perú, la noticia debe haber sido recibida con júbilo por los que de manera franca o retorcida han obrado siempre para que la Justicia no prevalezca, entre ellos aquellos cuyos “codinomes” nunca llegaron a ser revelados.

Las cosas como son | podcast
La Justicia brasileña ante Lava Jato

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA