Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Proponen reducir carga tributaria a trabajadores dependientes

El experto manifestó que ésta es una de las medidas que aún le falta tomar al gobierno, dentro de su Plan de Estímulo Económico.

Reducir la carga tributaria a la clase media peruana, particularmente a los trabajadores dependientes, como un mecanismo de promover el consumo, generar demanda de bienes y servicios, crear puestos de trabajo y consecuentemente, obtener una mayor recaudación fiscal, propuso el abogado tributarista Jorge Manini Chung.

 

El experto manifestó que ésta es una de las medidas que aún le falta tomar al gobierno, dentro de su Plan de Estímulo Económico para incentivar la actividad económica y enfrentar los efectos de la grave crisis financiera internacional que ya está causando estragos en el Perú.

 

Planteó que esta reducción impositiva podría efectuarse mediante reducción de la carga del impuesto a la renta, bien sea, permitiéndole deducir gastos por educación, salud, adecuación tecnológica, entre otros; así como por el aumento del mínimo no afecto de 7 a 12 UITs.

 

Manini explicó que los trabajadores formales afectos al pago del impuesto de Quinta Categoría son más de dos millones de personas y hasta noviembre de 2008 aportaron al fisco 3 860 millones de soles, en tanto medio millón de medianas y pequeñas empresas sólo aportaron  1 420 millones de soles, en el mismo tiempo.

 

Es decir, en tanto las medianas y pequeñas empresas tienen una presión tributaria de 0,5%, los trabajadores formales (en planillas) es de 1,2%; más de dos veces, reveló.

 

La suma que les quedaría en sus bolsillos a los trabajadores en planillas beneficiados por esta medida, lo gastarían en cubrir sus necesidades inmediatas, con lo cual ese dinero regresaría al circuito económico, generando pago de IGV, con lo que el Estado recupera la pérdida inicial por concepto de disminución de carga tributaria.

 

Señaló que esta medida está en línea con las recientes acciones que vienen adoptando otros países, particularmente el gobierno del presidente Obama, quien acaba de promulgar una medida que reduce el impuesto a la renta de la clase media americana.

 


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA