Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Proyectan que acciones del Mila se mantendrán positivas

En un reciente informe, tres sociedades agentes de bolsa estimaron que esos mercados accionarios seguirán en azul, por crcimiento de más de 4,5%, inflación inferior a 3,5%.

A más de un año de  vigencia del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) conformado por  Colombia, Chile y Perú, las perspectivas sobre estos tres mercados accionarios se mantienen positivas, estimaron tres sociedades agentes de bolsa en su reciente informe.

Intéligo SAB de Perú, CorpResearch de Chile  y Serfinco de Colombia analizaron el MILA y entre sus conclusiones, las SAB mantienen una perspectiva positiva para las principales compañías de los tres países.

En el reporte, se ratifica el buen momento de las economías de los tres países que crecen por encima del 4,5%, una inflación controlada con niveles inferiores al 3,5% y perspectivas favorables.

Además la demanda interna de estas economías continúa dinámica a pesar de la incertidumbre por un posible riesgo del “abismo fiscal” en EEUU y la crisis de deuda en Europa.

Cada SAB presentó sus recomendaciones de las empresas con mejores perspectivas dentro del MILA, por sus resultados positivos del tercer trimestre.

En el caso de Perú la recomendación son las compañías Unacem (Unión Andina de Cementos), Ferreycorp, Volcan y Edegel, pues estas firmas son las que más se benefician del dinamismo de la demanda interna. 

En el caso de Chile son: Colbún, Banco de Chile, Entel, Falabella y Aguas-A, pues las acciones más expuestas a los ciclos de demanda interna, tales como retail y en menor medida construcción, se verían beneficiadas.

Para Colombia se recomiendan las holdings: Sura, Nutresa, Grupo Aval, Bolsa de Valores de Colombia y InverArgos pues se espera que los excesos de liquidez a nivel internacional, se reflejen en la negociación de los mercados de renta variable emergente como el colombiano.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA