Puerto de Paita y Hueneme, California, fortalecen su alianza estratégica vía el programa Sister Ports del Departamento de Estado de EE. UU. El convenio busca optimizar la conectividad, intercambiar experiencias y abrir nuevas rutas comerciales para productos peruanos hacia Estados Unidos.
El Puerto de Paita y el Puerto de Hueneme, California, están consolidando una alianza estratégica a través del programa Sister Ports, promovido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Este convenio, ejecutado por IOS Partners y con la participación de Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), busca generar nuevas oportunidades comerciales y de negocios, así como optimizar la conectividad entre ambos terminales.
La formalización de este acuerdo se realizó mediante un memorando de entendimiento en noviembre de 2024. Según se pudo conocer en la página Conectados de la Cámara de Comercio de Lima, actualmente, el programa se encuentra en una fase de implementación técnica y coordinación institucional, centrada en identificar oportunidades logísticas, mejorar los procesos operativos, intercambiar experiencias y definir planes conjuntos para potenciar la conexión comercial entre Perú y Estados Unidos.
Representantes del Puerto de Hueneme, la California Fresh Fruit Association y la California Olive Commission visitaron Perú para sostener reuniones en Lima y Piura. Durante su visita, se encontraron con diversas autoridades y gremios, incluyendo PromPerú, ADEX, Cedepas Norte, APN, AmCham, Proarándanos y Provid, entre otros, destacando el amplio alcance de esta colaboración.
Eduardo Cerdeira, CEO de TPE, subrayó la importancia de esta cooperación: “El programa Sister Ports nos permite trabajar en conjunto con un puerto líder en la costa oeste de Estados Unidos para fortalecer nuestra capacidad operativa, intercambiar conocimientos y abrir nuevas rutas comerciales”. Añadió que “Esta cooperación es un paso importante para consolidar a Paita como un nodo estratégico en el comercio exterior del Perú”.
Esta alianza no solo busca robustecer la capacidad operativa, sino que también representa un esfuerzo significativo para diversificar las rutas comerciales del país y fortalecer la presencia de Perú en los mercados internacionales. Paita se destaca actualmente como el único puerto peruano con servicio directo a Hueneme.
Esta conexión directa es fundamental para la exportación de productos como el banano orgánico, arándano, palta (aguacate) y langostinos, entre otros, facilitando su llegada al mercado estadounidense.