Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Debilidad del dólar y tensiones internacionales situan al Perú como destino atractivo para invertir: BCR detalla el motivo

Mercados volátiles y dólar en retroceso colocan a Perú en el radar de inversionistas
Mercados volátiles y dólar en retroceso colocan a Perú en el radar de inversionistas | Fuente: Andina

En un contexto global volátil, el BCRP destaca la solidez del Perú como destino de inversión. Con baja inflación, superávit externo y récord en términos de intercambio, el país atrae más del 40 % de compras extranjeras en bonos soberanos.

El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Adrián Armas, analizó el panorama económico mundial, marcado por una creciente volatilidad en los mercados financieros globales. Durante el programa monetario, destacó que las perspectivas de la actividad económica mundial "se han deteriorado como resultado de las medidas restrictivas al comercio exterior y la alta incertidumbre".

Uno de los fenómenos recientes es la debilidad generalizada del dólar, lo que ha llevado a que "las diferentes monedas se han apreciado respecto al dólar". A pesar de los acuerdos recientes, como la extensión de la tregua comercial entre Estados Unidos y China, Armas enfatizó que "la incertidumbre todavía no ha terminado" y "se mantiene en un nivel elevado".

Julio Velarde sugiere reconsiderar cambio del escudo en las monedas y billetes: "Casi no tiene sentido"

El impacto de estas tensiones globales, según Armas, no es necesariamente recesivo, sino que podría manifestarse en un "menor crecimiento del PBI potencial". En contraste con este escenario global, Perú se posiciona como un destino atractivo para los inversionistas extranjeros.

Armas informó que la participación de los extranjeros en la compra de bonos soberanos peruanos "es de más del 40 %". Este apetito se explica por factores como el control de la inflación en Perú, que es "más baja que la de Estados Unidos" (1.7 % frente a 2.7 %).

Además, el país registra un superávit en cuenta corriente y sus términos de intercambio se encuentran en "niveles de récord históricos". Todos estos elementos, sumados a una economía "con buen dinamismo" y altos niveles de confianza, contribuyen a la "demanda por los activos peruanos".

Proyecciones económicas del BCR

Adrián Armas también se refirió al crecimiento del PBI, que en junio fue de 4.5 % y, para julio, se estima un avance más moderado, alrededor del 3 %, debido a la desaceleración del PBI primario que en junio creció 6%. En el primer semestre, el crecimiento acumulado fue de 3.3%, también consistente con las estimaciones del banco.

Para el 2025, el BCRP proyecta un crecimiento del 3.1 %, mientras que para 2026 la estimación es de 2.9 %, lo que implica un ritmo cercano al 3 % anual.

Armas señaló que aún no se ha definido si la próxima revisión de proyecciones será al alza o a la baja, ya que el análisis sigue en curso y se actualizará con datos hasta mediados de septiembre.

Pese a la volatilidad de los resultados mensuales, destacó que la economía peruana mantiene un buen dinamismo, con crecimiento del empleo y altos niveles de confianza empresarial y del consumidor.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA