Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Puerto San Martín de Pisco será concesionado antes de fin de año

Proinversion
Proinversion

Proyecto comprende el diseño, construcción, financiamiento, conservación y explotación del mencionado terminal, en el que se ha previsto una inversión superior a los US$ 100 millones, con un plazo de concesión de 30 años.

El Terminal Portuario General San Martín de la ciudad de Pisco, en Ica, será concesionado en el cuarto trimestre del presente año con lo que se esperan ponerlo operativo al 100% para descongestionar el volumen de carga del Puerto del Callao.

Así lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castila, tras promocionar el proyecto ante inversionistas nacionales en un evento organizado por la Agencia de promoción de la inversión privada (Proinversión).

Castilla indicó que con este proyecto se busca posicionar al puerto de Pisco como el Hub del sur del Perú para generar oportunidades de desarrollo en esta parte del país. “Estamos poniendo el mayor esfuerzo para sacar adelante esta concesión”, remarcó.

A su turno, el Jefe de Proyectos en Temas Portuarios de ProInversión, Giancarlo Villafranqui, explicó que la concesión comprende el diseño, construcción, financiamiento, conservación y explotación del mencionado terminal, en el que se ha previsto una inversión superior a los US$ 100 millones, con un plazo de concesión de 30 años. 

Señaló que el puerto tiene la característica de ser multipropósito toda vez que atiende diversos tipos de carga, principalmente, granel sólido y líquido, harina de pescado, entre otros.

Manifestó que se espera que el puerto pueda mover carga de contenedores en el corto plazo y que hacia el final de la concesión, se espera que se movilice alrededor de 2.7 millones de toneladas de carga y 81.500 TEU (contenedores de 20 pies).

Explicó que el diseño de la concesión comprende dos fases: en la primera, se modernizará el muelle multipropósito al sur del terminal, adquiriéndose para tal efecto nuevo equipamiento portuario con una inversión de US$ 50 millones.

En la segunda fase, se desarrollará obras y adquisición de equipamiento conforme se incremente la demanda, es así que cuando la demanda alcance los 30 mil TEU por año, se deberá adquirir equipamiento como una grúa pórtico de muelle y  equipo de apoyo.

En esta fase también se contempla implementar un sistema automatizado de graneles limpios y amarraderos del terminal que permita la atención de naves graneleras y de contenedores.

El evento informativo también contó con la presencia del Viceministro de Transporte, Alejandro Chang; el Director Ejecutivo de ProInversión, Javier Illescas; el Presidente del Comité Pro Integración, Carlos Puga y el Gerente General de la Autoridad Portuaria Nacional, Guillermo Bouroncle.



 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA