Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Qué efectos tuvo la primera vuelta electoral en la economía?

Llegada de Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski a segunda vuelta afectó al dólar y a la Bolsa de Lima.
Llegada de Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski a segunda vuelta afectó al dólar y a la Bolsa de Lima. | Fuente: Elaboración RPP con fotos de Andina.

La Bolsa de Lima tuvo alza histórica mientras que el dólar registró su mayor caída diaria en casi 24 años.

Los efectos económicos de las elecciones ya se empiezan a sentir, luego de conocerse que Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, candidatos que están a favor de mantener el modelo económico, disputarían la segunda vuelta el próximo 5 de junio, según datos preliminares de la ONPE.

Este lunes la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró con una fuerte alza de 8.61% en su Índice General, mientras que el dólar interbancario registró su mayor caída en casi 24 años al ubicarse en S/ 3.295, 10 céntimos menos que él último viernes.

Para el economista Juan Mendoza, estos resultados disipan la incertidumbre que generaba el eventual ingreso de Verónika Mendoza a la segunda vuelta, quien proponía un cambio radical del modelo económico.

"Se reduce enormemente la incertidumbre en los mercados financieros sobre el rumbo económico del país a partir de julio, porque las propuestas de Keiko y de PPK no son tan disímiles y se descartan cambios extremos y radicales", señaló Mendoza a RPP Noticias.

Sin embargo, consideró que la euforia inicial tras la subida de la Bolsa irá disipándose en los próximos días, mientras que el dólar tendrá una menor presión al alza.

Por su parte, el economista Alejandro Indacochea afirmó que tanto Fujmori como Kuczynski deberán tomar en cuenta la opinión de buena parte del electorado de izquierda que pide cambios profundos en el modelo económico.

"Sí, para mí el mensaje central es que hay una tercera parte del país, uno de cada tres, que no siente que este beneficio de la economía de mercado le llega, y tenemos que atenderlo adecuadamente para poder atender las reformas que el país necesita, a fin de hacer un país económicamente viable para todos en el bicentenario", señaló a RPP.

 Indacochea afirmó que el resultado de la primera vuelta también nos aleja de la posibilidad de que la Bolsa de Lima sea degradada de mercado emergente a mercado frontera, y es una señal muy favorable para retomar el crecimiento y la inversión.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA