Estas son algunas de las compañías más conocidas que se han declarado en bancarrota ante la crisis mundial que ha generado la pandemia de COVID-19.
El Instituto Americano de Bancarrota de Estados Unidos indica que este año ha aumentado en un 26% el número de compañías que se declaran en quiebra.
Se calcula que más de 400 grandes empresas se han declarado en bancarrota en Estados Unidos desde que comenzó el año, según la agencia EFE.
No todas la empresas que se acogen al Código de Bancarrota estadounidense cierran debido a la bancarrota, pero tendrán que remodelar el negocio, reorganizando la deuda y eliminando parte de sus propiedades inmobiliarias.
Hasta la fecha, ¿cuáles son las grandes empresas que han debido declararse en quiebra durante la pandemia?
Cirque Du Soleil
La empresa de entretenimiento, Cirque Du Soleil, se declaró en bancarrota en junio pasado. La compañía tenía una deuda de unos US$ 900 millones desde el 2015.
Sus espectáculos hacen giras alrededor del mundo durante todo el año, pero ante el cierre de fronteras de cientos de países debido a la COVID-19, tuvieron que dejar de operar.
Esta cancelación de eventos generó el despido de unos 3,480 trabajadores. Por ello indicó que establecerá dos fondos, por valor de US$ 20 millones para compensar a su personal y a los contratistas.

Latam
La aerolínea chilena se acogió en mayo a la ley de quiebras en Estados Unidos con la finalidad de reestructurarse.
Con esto lograron un financiamiento de más de US$2,000 millones de accionistas e inversionistas estadounidenses.
En el segundo trimestre de este año sus ingresos alcanzaron los US$ 571,9 millones, un 75.9% menos que en el mismo periodo del 2019.
La empresa redujo su personal a 30,000, luego del despido de unos 12,600 empleados.

Aldo
El grupo Aldo, dedicado a la venta de zapatos y accesorios, confirmó su bancarrota en junio.
Por el momento han anunciado que cerrarán 13 de sus 3,000 tiendas presentes en más de 100 países para lograr reestructurarse y sobrevivir a la crisis.
Se estima que este año tuvieron más de US$ 44 millones en pérdidas operativas a comparación del 2019 cuando su pérdida fue de US$18.9 millones

Aeroméxico
La empresa mexicana se acogió al Código de Bancarrota de Estados Unidos en julio pasado. En el segundo trimestre de 2020 registraron una pérdida neta de 27,422 millones de pesos, según Forbes.
El rubro de aviación ha sido uno de los más afectados por el cierre de aeropuertos y la crisis en el turismo que ha generado la pandemia.
De acuerdo con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), la empresa planea despedir a unos 1,000 tripulantes como parte de su proceso de reestructuración.

Hertz
La compañía estadounidense de alquiler de vehículos, que funciona en unos 150 países, se declaró en quiebra en mayo con una deuda de US$ 18,000 millones.
Según Forbes, la empresa tuvo que despedir a 10,000 empleados solo en Estados Unidos y canceló la compra del 90 % de vehículos nuevos.

JC Penney
La cadena de tiendas de ropa, joyería, maquillaje y artículos para el hogar entrará en una reestructuración por bancarrota.
Con la crisis, la compañía ha anunciado que cerrarán 154 de sus 840 tiendas en junio. En los próximos meses planea cerrar un total de 242 tiendas, un 30% del total.
Sumado a la crisis, JCPenney tenía una deuda de US$ 3.700 millones desde finales de 2019.

Video recomendado
Comparte esta noticia