Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

La bancarrota no es el fin

La bancarrota puede ser una oportunidad para reinventarse, buscando nuevas posibilidades en el conocimiento generado por la empresa

Era 2012, el apogeo de las cámaras digitales, las memorias USB, los relojes inteligentes y la creciente popularidad de Netflix. Mientras que la tecnología iba mezclándose en nuestra rutina diaria, hubo una empresa que optó por no innovar y hacer caso omiso a la creciente demanda por las tecnologías digitales por temor a canibalizar sus otras líneas de producto más tradicionales. Esta empresa es Kodak y en el 2012 se declaró en bancarrota.

Las acciones de la empresa se desplomaron, sus ventas fueron disminuyendo cada vez más con el tiempo y poco a poco fuimos olvidándonos de la empresa tal como hicimos con Blockbuster para tenerla como un buen recuerdo en nuestra memoria y coleccionar sus cámaras como reliquias.

Sin embargo, ¿realmente una empresa está destinada al fracaso cuando se declara en bancarrota? La respuesta depende mucho de la empresa y de su estrategia. Hay empresas que se declaran en bancarrota como las aerolíneas por los altos costos fijos que enfrentan y para restructurar su capital buscando ser más eficientes. Por otro lado, hay muchas otras que no logran resurgir de la bancarrota y quedan diezmadas, especialmente cuando su estrategia está basada en permanecer con su manera usual de hacer negocios. Blockbuster se vio amilanada por la amenaza de Netflix, al punto que su incapacidad de reaccionar y transformarse la llevó a cerrar locales hasta quedarse con uno solo en el mundo que es más una atracción turística que un negocio en sí.

¿Realmente una empresa está destinada al fracaso cuando se declara en bancarrota? La respuesta depende mucho de la empresa y de su estrategia
¿Realmente una empresa está destinada al fracaso cuando se declara en bancarrota? La respuesta depende mucho de la empresa y de su estrategia | Fuente: freeimages

Existe un punto en el que la amenaza se vuelve el líder y desplaza a las demás empresas más tradicionales del mercado, volviéndose difícil de competir con ella. Sin embargo, una vez más, la realidad nos demuestra que no todo está perdido. Kodak ha entendido que perdió el negocio de las cámaras y, aprovechando el contexto actual, accedió a obtener un préstamo de 765 millones de dólares del gobierno estadounidense bajo el Acto de Producción para Defensa (DPA por sus siglas en inglés) que permite a empresas a acceder a préstamos para la producción de recursos necesarios en una emergencia nacional. Kodak ha cambiado totalmente su giro de negocio hacia la producción de químicos usando su ya capacidad instalada y tecnología con la que producía los químicos para sus rollos fotográficos. Esto nos da una lección: reinventarse o reestructurarse no significa solo cambiar unas líneas de negocio, sino que también podemos apelar a ver el panorama completo y aprovechar las oportunidades que el mercado nos ofrece con los recursos y experiencia que ya tenemos.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA