Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Qué es la privatización y por qué se relacionan con las empresas estatales?

Electrosur, Sedapal y Petroperú registraron pérdidas económicas el 2023.
Electrosur, Sedapal y Petroperú registraron pérdidas económicas el 2023. | Fuente: ANDINA

En Perú hay 35 empresas estatales que en conjunto generan el 2.3 % del PBI Nacional, y contribuyen a cerrar brechas en servicios básicos.

La privatización es la transferencia de una empresa pública al sector privado para mejorar la eficiencia y evitar su quiebre. La fórmula tuvo éxito en algunos casos como Enel Chile, pero no es una regla general pues en 1999, Aeroperú quebró, a pesar de haber sido privatizada durante la gestión de Alberto Fujimori.

Esta modalidad fue sugerida para salvar a empresas estatales como Petroperú, incluso la bancada Avanza País, el año pasado, presentó un proyecto de ley para privatizar a la petrolera que tuvo pérdidas de US$183′306,000 el primer trimestre de este año, según la Superintendencia del Mercado de Valores.

Sin embargo, el directorio descartó esta vía y sugiere el ingreso de una gestión privada. Erick García, ex director de Hidrocarburos del MINEM aclara que la propuesta no es lo mismo que una privatización.

“Lo que se vuelve es una empresa mixta, en donde permites participación privada, pero todavía sigue siendo empresa pública y eso por qué es bueno, porque el privado como tiene poca participación va a buscar eficiencia, va a querer ganar más y va a hacer que la empresa pública sea más rentable”, aclaró.

En Perú hay 35 empresas estatales de servicios, electricidad, hidrocarburos, entre otras, bajo el ámbito del fondo nacional de financiamiento de la actividad empresarial del estado (Fonafe), encargado de normarlas y dirigirlas. Petroperú está fuera de este grupo.

Otras empresas que han sido relacionadas con la privatización fueron las de saneamiento como Sedapal, incluso la ministra de Vivienda Hannia Pérez de Cuellar fue acusada de tratar de aplicar esta fórmula; aunque lo descartó, sí se inclinó por la concesión; es decir, ceder el derecho de explotación a un privado por un determinado tiempo.

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN explicó que más que privatización, se necesita mejorar la eficiencia de una empresa y para ello se debe “revisar la línea de tiempo en relación a los gastos y las contingencias que se pueda presentar”; además de una acción fiscalizadora óptima de parte de Contraloría.

Es necesario mejorar la producción de las empresas estatales, sobre todo porque en conjunto contribuyen el 2.3 % del PBI nacional, generan trabajo y contribuyen al cierre de brechas, pues mediante ellas, se instalaron 4 de cada 10 conexiones de agua potable y atienden a 6 de cada 10 usuarios de electricidad.

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA