La propuesta de la OIT no ha aclarado si ese porcentaje adicional podría ser asumido por las empresas empleadoras o se descontaría a los trabajadores.
Para cubrir el déficit presupuestal de EsSalud y mantener la calidad de los servicios de salud del país, la Organización Internacional del Trabajo, OIT propuso que se incremente el aporte que percibe Essalud, equivalente al 9% del sueldo de los trabajadores al 9.6% de ese mismo monto. Este cambio, según la OIT, le permitiría recibir 600 millones de soles adicionales al año.
Como se conoce, las empresas pagan a EsSalud un monto igual al 9% del salario de cada uno de sus trabajadores, dinero que no se descuenta de los sueldos. Sin embargo, laboralistas como César Puntriano, Socio Laboral de Pricewaterhouse (PwC) consideran que, de progresar esta propuesta, el 0.6% adicional sí debería descontarse de los salarios.
"Porque el 9% es un costo laboral bastante alto, además tengamos que el costo laboral en el Perú está en más de 40%, y no solamente es EsSalud, es seguro complementario de riesgo para las empresas que realizan actividades riesgosas, son los beneficios sociales, seguro de vida, o sea yo no apretaría por el lado de la compañías", precisó Puntriano.
Sin embargo, para la laboralista Sara Campos, si se produce un cambio en la ley de Modernización de Seguridad Social en Salud, número 26790, se debería especificar que el aporte adicional debe seguirlo haciendo el empleador y no descontarse ni un sol adicional a los trabajadores.
"Y que el trabajador que lo asuma es complicado porque el trabajador ya asume entre 13% y 125% por el sistema pensionario, más la quinta categoría si es que es un trabajador que gana más de 1 800 soles, ya tiene dos afectaciones importantes, en total como veintitantos por ciento", detalló Campos.
Para una persona que gana 1 000 soles, el descuento sería de seis soles mensuales, detalló Puntriano, quien sugirió que EsSalud busque cubrir su déficit de 300 millones de soles cobrando el 9% de todo el sueldo de los empleados públicos CAS, los aportes que las empresas y el estado le adeudan y se incremente progresivamente el Seguro Agrario.
Video recomendado
Comparte esta noticia