Mincetur estima que generará un impacto económico de US$350 millones para el país en sus seis días de recorrido.
Después de cinco años y por tercera vez Perú volverá a ser una de las sede del Rally Dakar, una de las carreras más duras y famosas del mundo, que promete empujar el turismo no solo los días que atraviese nuestro país, sino en los siguientes meses, según sostiene el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Regresa el Dakar
Daniel Maraví, director de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Mincetur, estimó que durante su recorrido por las regiones de Lima, Ica, Arequipa y Puno del 6 al 11 de enero, el Rally Dakar 2018 generará ingresos al país por hasta US$350 millones.
“Sumado todo ello, que son los gastos en transporte, en alimentación en hospedaje, en insumos, los derechos que se van a cobrar por la transmisión, etc., en manera conjunta son US$350 millones que movilizará a la economía peruana”, detalló.
Al país llegarán más de 1,500 personas, entre pilotos, equipos técnicos y periodistas, para iniciar este rally que atravesará Bolivia y culminará en Argentina el 18 de enero. Pero además, Maraví estima que este evento deportivo logrará movilizar más de 1.5 millones de turistas locales y extranjeros solo en el Perú.
Millones de televidentes
“Posteriormente a ello vamos a tener otro beneficio adicional que significa la llegada o el incremento de turistas al Perú. El Dakar pone en vitrina al Perú, el Perú va a estar en una vitrina mundial y va a ser visto por más de 6 días por más de 190 millones de espectadores en todo el mundo”, proyectó.
Por su parte, Carlos Canales, presidente del Buró de Convenciones de Lima y Callao, destacó que ser una de las sedes del Rally Dakar es altamente rentable para el país, debido a que solo se invierte alrededor de US$ 15 millones para organizarlo y el Perú gana más de 20 veces ese monto.
“Porque al margen de que ese dinero, de los US$15 millones, US$6 millones se van a fuera porque eses es el derecho de la franquicia, eso va al bolsillo del organizador, los otros US$9 millones dan y generan empleo localmente, en toda la ruta, el chef, el catering, el campamento, las camionetas de apoyo o sea dinamizas a la gente”, precisó.
El Perú también fue sede del Rally Dakar en el 2012 y 2013 y después de varios años de ausencia nuestro país será el punto de partida en esta competencia que ya cumple su 40 edición.
Lima 🇵🇪 welcomed 540 vehicles that will participate in the #Dakar2018. Amazing, isn't it?
— DAKAR RALLY (@dakar) 3 de enero de 2018
Lima 🇵🇪 le dio la bienvenida a 540 vehículos que participarán en el #Dakar2018. Increíble, ¿verdad?#DakarPerú #Dakar40th #DakarRally pic.twitter.com/obsUg2ekn4
Comparte esta noticia
Siguenos en