Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Raúl Jacob de SouthernPerú: "Este año esperamos un déficit de 100 mil toneladas de cobre"

Actualmente, la República Democrática del Congo es el segundo productor de cobre a nivel mundial.
Actualmente, la República Democrática del Congo es el segundo productor de cobre a nivel mundial. | Fuente: Composición RPP

Durante el evento de Credicorp Capital, se discutieron los últimos avances y desafíos del sector minero en Perú, con especial énfasis en los precios de los metales y el futuro del mercado del cobre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

EL CFO de la empresa minera SouthernPerú (SPCC), Raúl Jacob, durante su intervención en el panel “Oportunidades y perspectivas de la minería peruana” que este año, aseguró que se esperaría un déficit de alrededor de 100 mil toneladas de cobre para 2024.

"Si esta misma reunión se hubiera dado hace un año atrás y me hubieran preguntado ¿Qué esperas para este año, un superávit o un déficit? Este año esperamos un déficit, en este momento, de 100 mil toneladas, pero hace un año, esperábamos un superávit para el 2024 de 300 mil toneladas", indicó en el evento Credicorp Capital.

¿Qué ocurrió? Jacob explicó que, en primer lugar, hemos tenido un menor crecimiento en el consumo de lo que se esperaba, y en segundo lugar más importante, una reducción muy fuerte en la producción debido al cese de operaciones de la mina Cobre Panamá.

¿A qué se debe un menor consumo de cobre a nivel mundial?

Lo que está ocurriendo en China, específicamente con su economía, es que ha presentado cierta debilidad.

Esto ha llevado en primer lugar a un aumento en los inventarios y una reducción en el consumo de China en ciertas industrias. Las principales áreas de consumo de cobre incluyen el sector de la construcción (28 %) y la producción de productos generales y consumo (20 %).

La mayor parte de la demanda proviene de China, que representa el 56 % del consumo mundial.

¿Cómo afectará este déficit?

Este déficit de alrededor de 100 mil toneladas de cobre, de acuerdo con lo mencionado en la ponencia, podría tensionar aún más un mercado que depende fuertemente de la producción en Chile y Perú (más del 40 % de la oferta global).

Sin embargo, Jacob consideró que este déficit no tendría mayor afectación al mercado, debido a que representa una parte muy pequeña del cobre que se produce y consume al año en el mundo: 25 millones de toneladas.

Además, se estima que la demanda de cobre crecerá un 2.5 % el próximo año, aunque la expansión de China ha sido menor a lo esperado.

Marginal

MARGINAL | 211 | Mensaje a la nación

Todos los años en julio tenemos la tradición de escuchar el mensaje a la nación que da el gobernante. Esto con el tiempo se ha ido devaluando, porque cada vez se trata más de lanzar promesas y cifras que no se cumplen o de repasar inflando logros del año pasado. Este año el mensaje de Dina Boluarte rompió récords por ser el más largo de la historia del Perú. Y si bien puede dejarse pasar, vale la pena usarlo de excusa para comentar cómo va la política económica del país y si el gobierno está haciendo las cosas bien.

Marginal
MARGINAL | 211 | Mensaje a la nación

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA