Durante el evento de Credicorp Capital, se discutieron los últimos avances y desafíos del sector minero en Perú, con especial énfasis en los precios de los metales y el futuro del mercado del cobre.
EL CFO de la empresa minera SouthernPerú (SPCC), Raúl Jacob, durante su intervención en el panel “Oportunidades y perspectivas de la minería peruana” que este año, aseguró que se esperaría un déficit de alrededor de 100 mil toneladas de cobre para 2024.
"Si esta misma reunión se hubiera dado hace un año atrás y me hubieran preguntado ¿Qué esperas para este año, un superávit o un déficit? Este año esperamos un déficit, en este momento, de 100 mil toneladas, pero hace un año, esperábamos un superávit para el 2024 de 300 mil toneladas", indicó en el evento Credicorp Capital.
¿Qué ocurrió? Jacob explicó que, en primer lugar, hemos tenido un menor crecimiento en el consumo de lo que se esperaba, y en segundo lugar más importante, una reducción muy fuerte en la producción debido al cese de operaciones de la mina Cobre Panamá.
¿A qué se debe un menor consumo de cobre a nivel mundial?
Lo que está ocurriendo en China, específicamente con su economía, es que ha presentado cierta debilidad.
Esto ha llevado en primer lugar a un aumento en los inventarios y una reducción en el consumo de China en ciertas industrias. Las principales áreas de consumo de cobre incluyen el sector de la construcción (28 %) y la producción de productos generales y consumo (20 %).
La mayor parte de la demanda proviene de China, que representa el 56 % del consumo mundial.
¿Cómo afectará este déficit?
Este déficit de alrededor de 100 mil toneladas de cobre, de acuerdo con lo mencionado en la ponencia, podría tensionar aún más un mercado que depende fuertemente de la producción en Chile y Perú (más del 40 % de la oferta global).
Sin embargo, Jacob consideró que este déficit no tendría mayor afectación al mercado, debido a que representa una parte muy pequeña del cobre que se produce y consume al año en el mundo: 25 millones de toneladas.
Además, se estima que la demanda de cobre crecerá un 2.5 % el próximo año, aunque la expansión de China ha sido menor a lo esperado.
Te recomendamos
Comparte esta noticia