Ministro Rómulo Mucho señaló que buscan dar luz verde a los proyectos Zafranal y Pampa de Pongo en el 2025, y a Trapiche en el 2026.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, adelantó que su cartera estima se construyan tres nuevos proyectos, por un total de $ 4,082 millones, en los próximos dos años.
Desde el Ejecutivo buscará dar luz verde a Zafranal y Pampa de Pongo, lo cual implica una inversión por $ 3,044 millones; mientras que para el 2026, se tiene previsto sacar adelante el proyecto Trapiche, valorizado en $ 1,038 millones.
“En el 2024, hemos intentado, por todos lados, sacar Tía María, pero va tardar un poco más. Hay un grupo de peruanos que se opone radicalmente, pero lo que sí puedo decir es que las condiciones ya están dadas. Es cuestión de tiempo nada más, y del inversionista, no del Estado, nosotros no podemos decir: “mañana sale”, es decisión del inversionista”, apuntó en el Jueves Minero del IIMP.
¿Cuáles son los estados de los 3 proyectos que iniciarían sus construcciones en el 2025?
- Zafranal es un proyecto de cobre, con una vida útil de 19 años, y se ubica en Arequipa. De acuerdo al Minem, se encuentra en etapa de factibilidad, por lo que el próximo año iniciaría su ejecución, y para el 2028 iniciaría su operación.
- Pampa del Pongo es proyecto de hierro, con una vida útil de 21.5 años, que está situado en los departamentos de Ica y Arequipa. Según la cartera del Minem, hoy está en etapa de factibilidad, por lo que en el 2025 comenzaría su ejecución. Se prevé que para el 2028 inicie puesta en marcha operativa.
- Trapiche espera producir cobre a tajo abierto, con una vida útil de 18 años. Se ubica en Apurímac y al estar en etapa de factibilidad, para el año 2026, entraría en ejecución y, a su vez, se generaría 2238 puestos de trabajo en su construcción. De operar en el 2028, se estima que otras 865 personas conseguirían empleo.
Hay 31 proyectos de cobre en 14 regiones
“Nosotros tenemos proyectos por cerca de $ 40 mil millones en inversión. Esto se traduciría en dos millones de toneladas adicionales de cobre que podría producir Perú”, afirmó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.
El titular del Minem destacó la presencia de 31 proyectos de cobre de los 51 en total en cartera, con una inversión potencial de $ 39,795 millones. “Estamos buscando destrabar un proyecto grande, como otro Quellaveco”, indicó.
Asimismo, Mucho resaltó que Perú cuenta con el 11 % de las reservas mundiales de cobre, y eso podría ser incluso mayor, lo que brinda la ventaja competitiva al Perú debido a sus vastas reservas minerales, dada la demanda global actual,
¿Cuáles son estos proyectos de cobre y dónde se ubican?
En la cartera de inversión minera del Perú, estos 31 proyectos de cobre están distribuidos en 14 regiones, con una inversión proyectada de $ 39,795 millones. Se incluyen iniciativas emblemáticas como La Granja ($ 2,400 millones), Michiquillay ($ 2,500 millones), y la reposición de Antamina ($ 1,604 millones), entre otras.
La diversidad geográfica de los proyectos abarca regiones estratégicas, desde Cajamarca, donde se desarrollan grandes iniciativas como La Arena II ($ 1,364 millones), hasta Arequipa, con proyectos importantes como Tía María ($ 1,400 millones) y Zafranal ($ 1,263 millones).
Entre las principales expansiones destacan Toromocho ($ 815 millones) y Antamina, lo que refleja el compromiso del país con el crecimiento del sector minero y su potencial para liderar en la producción mundial de cobre.
Video recomendado
Comparte esta noticia