Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

“Invertimos a 50 años”: Real Hotels and Resorts revela qué nuevos sectores tiene bajo la lupa

Dos nuevos hoteles de lujo llegan a Miraflores de la mano de Fernando Poma
Dos nuevos hoteles de lujo llegan a Miraflores de la mano de Fernando Poma | Fuente: RPP

Fernando Poma, vicepresidente de Real Hotels and Resorts, apuesta por el Perú como eje de expansión regional. Destaca su estabilidad y potencial a largo plazo, con inversiones hoteleras y comerciales, mientras impulsa una visión creativa en el sector.

Fernando Poma, vicepresidente de Real Hotels and Resorts, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer su visión en el mercado peruano y las proyecciones a largo plazo.

Poma explica que el mercado hotelero peruano es "muy competitivo" y las ocupaciones aún no alcanzan los niveles de 2019, sin haberse recuperado "en su totalidad". Sin embargo, la visión de la empresa es de largo plazo, con inversiones que no son a 5 años, sino a "40, 50 años".

"Sentimos que el Perú tiene muchísimo que ofrecer. Es un país que ha demostrado bastante estabilidad", destacando su estabilidad en inflación, moneda, reglas claras y políticas económicas predecibles que trascienden gobiernos. Geográficamente, Perú es el "lugar lógico para seguir creciendo" después de Colombia.

Poma señala que Grupo Roble, su rama de bienes raíces, podría crecer en Perú en otras áreas como "comercio, torres de apartamentos, oficinas. Hay muchas otras áreas en las que podríamos crecer en este país (...) Siento que es muy probable que continuemos desarrollando en el Perú antes de aventurarnos a ir a otro país".

Este enfoque se replicó en Colombia, donde iniciaron con hotelería y ahora tienen un centro comercial y un edificio de oficinas. La posibilidad de explorar el rubro de centros comerciales en Perú también está sobre la mesa, "si las condiciones se presentan".

Para inversiones de gran envergadura en América Latina, Poma subraya la necesidad de dos elementos para el inversionista: "Una oportunidad de rentabilidad" y "predictibilidad". La predictibilidad implica que "las reglas del juego que tú utilizaste para evaluar tu inversión se mantengan de manera constantes, no a 2 o 3 años, sino a 10, 20, 30 años". Subraya que la predictibilidad es "igual de importante que rentabilidad".

El valor agregado a partir de los nuevos hoteles

Los hoteles bajo su dirección en Perú buscan ofrecer un valor agregado significativo, diferenciándose para dos tipos de clientes:

  • Cliente foráneo: Se prioriza el descanso. Las habitaciones están diseñadas con "ventanas dobles antiruido, insonorización total", ausencia de luz para un sueño profundo, "duchas de plato con una enorme presión del agua", sillas ergonómicas, iluminación especial, tecnología de punta, sistema de entretenimiento, internet de alta velocidad, colchones con resortes individuales y sábanas de 300 hilos de algodón.
  • Cliente local: Más allá del alojamiento, los hoteles se conciben como un "centro de entretenimiento dentro de la ciudad". Ambos hoteles, InterContinental e Índigo, compartirán todas sus facilidades con los huéspedes y con el público limeño.

La propuesta gastronómica es un pilar fundamental, con "cinco conceptos de restaurantes únicos" bajo el mismo techo:

  • Un bar-restaurante Nikkei japonés en el piso 21 con vistas al océano y la ciudad.
  • The market, un restaurante donde los comensales "van creando sus propios platillos" con múltiples opciones de pan, carne, queso y toppings para hamburguesas, pizzas, pastas, wraps y ensaladas.
  • Factory, un restaurante especializado en carnes importadas de nivel prime y langosta.

Historia y expansión en América Latina

El grupo hotelero inició en 1971, pero pausó su expansión hasta 1992 debido a la guerra civil en El Salvador. Tras los acuerdos de paz, retomaron sus proyectos de complejos de usos múltiples. En 2008 llegaron a Sudamérica, abriendo cuatro hoteles Marriott en Colombia.

Durante la pandemia, más de la mitad de sus hoteles cerraron temporalmente, pero al reabrir mejoraron su eficiencia y aumentaron sus márgenes de ganancia.

Perú estuvo en su radar por 17 años. Finalmente, adquirieron dos hoteles en Lima, ya construidos en un terreno que habían querido comprar antes. Estaban 70 % avanzados y firmados con InterContinental, marca con la que ya trabajaban. Los hoteles, ubicados en Miraflores, frente al mar, fueron terminados en dos años y están por inaugurarse.

El liderazgo de Fernando Poma y el mensaje a los jóvenes

Fernando Poma, además de empresario, es un hombre de muchas pasiones. Desde joven soñaba con ser músico, y a los 40 años retomó ese sueño formando la banda Steady Rolling, con la que ya grabó dos discos y tiene 40,000 oyentes en Spotify. Él canta, toca guitarra y compone. También es piloto de helicóptero y practica meditación, llevando una vida multifacética.

Cree que la creatividad musical influye en su liderazgo empresarial. Para él, diferenciarse es clave en los negocios, y aplica esa visión en el diseño de sus hoteles, buscando transmitir emoción y energía. Su estilo de liderazgo consiste en rodearse de gente talentosa, dar dirección clara y luego dejarlos trabajar.

A los jóvenes les aconseja vivir con autenticidad y no dejarse guiar por la opinión ajena. En lo profesional, sugiere especializarse en algo que los apasione y que el mercado valore, ya que hoy se necesitan expertos, no generalistas.

Sencillo y al Bolsillo

EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO

El café, el taxi, el delivery… ¿cuánto suman tus pequeños gastos diarios? Descubre qué son los gastos hormiga, cómo afectan tu bolsillo y aprende a controlarlos sin dejar de darte gustos. Finanzas claras, prácticas y sencillas para todos.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA