Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Recibos de agua se podrán fraccionar sin realizar convenio

 Las empresas prestadoras del servicio deberán dar facilidades a sus usuarios para fraccionar sus recibos hasta en 24 meses.
Las empresas prestadoras del servicio deberán dar facilidades a sus usuarios para fraccionar sus recibos hasta en 24 meses. | Fuente: Andina

A nivel nacional se han registrado alrededor de 9 millones de usuarios beneficiados con el fraccionamiento de recibos, según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

El fraccionamiento de recibos de agua, durante la emergencia, podrá realizarse sin necesidad de un convenio, según informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

De acuerdo con la Resolución de Consejo Directivo Nº 018-2020-Sunass-CD, se establecieron disposiciones para la facturación, suspensión de los servicios, atención de reclamos, entre otras.

Las empresas prestadoras del servicio deberán dar facilidades a sus usuarios para fraccionar sus recibos hasta en 24 meses.

El fraccionamiento aplicará hasta 30 días después de terminado el estado de emergencia.

En los recibos, las empresas deberán indicar el monto fraccionado, el número de cuotas en que se fracciona, el valor de cada cuota y el número de cuotas pendientes de pago.

Cabe mencionar que los recibos fraccionados no se consideran vencidos, por lo cual no están sujetos al cobro de intereses para usuarios de la categoría social y usuarios de la categoría doméstica cuyo consumo no supere los 50 metros cúbicos (m3) mensuales.

Asimismo, la superintendencia ha señalado que las empresas también podrán realizar descuentos a todos los clientes incluyendo a los beneficiados por el fraccionamiento. Esto con el fin de fomenar el pago adelantado de las cuotas.

Actualmente hay alrededor de 9 millones de clientes beneficiados con las medidas de fraccionamiento.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA