Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Recién el 2010 se superará la crisis americana, según economista

Alejandro Indacochea aconsejó al Gobierno evitar medidas populistas, al pronosticar que lo peor de la crisis podría venir durante la campaña electoral peruana.

El economista Alejandro Indacochea consideró que aún está lejos una solución para la crisis americana. Dijo que recién en el 2010 se podrá superar la crisis financiera.

"El plan be Obama intenta abrir camino, el mensaje para el mundo es que la crisis durará todos el año,  un escenario pesimista es que (la crisis) podría ampliarse hasta el año siguiente", indicó.

Indacochea comentó que el mandatario estadounidense primero deberá resolver el problema en el sistema fiananciero  de su país, seguido del problema automotriz y la recesión.

Acerca del por qué del origen de la crisis en Estados Unidos, manifestó que se debió a un desmesurado consumismo y por mantener niveles de crecimiento realmente irreales, como declaró la canciller norteamericana Angela Merkel.

"No era sostenible, Estados Unidos pidió prestado dinero del mundo para prestarlo a gente que no podía pagar y financiar viviendas que estaban sobrevaluadas", acotó.

De otro lado, el economista aconsejó al Gobierno actuar con "cautela" y "prudencia", así como evitar medidas populistas, al pronosticar que lo peor de la crisis podría venir durante la campaña electoral peruana.

"En ese contexto se tendría que condonar deudas en el Banco de Materiales, y dar el 1% de la cuota incial para viviendas", puntualizó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA