Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Recomiendan ahorrar el dinero de las gratificaciones

referencial
referencial

Tras aprobación del Congreso a la ampliación al pago de las gratificaciones sin recortes, economista Jorge Gonzáles Izquierdo sostuvo que aún falta validación del Ejecutivo para que entre en vigencia.

¿Ya tiene pensado qué hacer con el pago de sus gratificaciones? El economista Jorge Gonzáles Izquierdo recomendó a todas aquellas personas que recibirán su bonificación extraordinaria, ahorrarla, pues destinarla al consumo no traería muchos beneficios para su economía.

Tras la aprobación de la ley de ampliación de las exoneraciones a los recortes de los aguinaldos y gratificaciones hasta diciembre del 2014, el economista precisó que aún es necesario esperar la aprobación del Poder Ejecutivo para que la norma entre en vigencia.

Sin embargo, destacó lo logrado por el Pleno del Congreso en beneficio de los trabajadores que se encuentran en planilla.

En economía, nos dicen que los ingresos transitorios en julio y diciembre deben fundamentalmente ahorrarse, y el ahorro implica pagar deudas atrasadas. No lo consuman”, dijo en RPP Noticias.

Además de ello criticó a EsSalud y a las AFP por reclamar sobre la norma aprobada en el Congreso ya que, podría traer problemas en sus presupuestos.

“Pero déjenme decirles que primero se fijen cuánta agua tienen, cuánta grasa, creo que en EsSalud hay mucho gasto improductivo, los gastos corrientes han crecido, así que lejos de estar reclamando procuren hacer una reingeniería interna de su institución”, dijo.

“Y en las AFP tampoco pueden reclamar porque hoy es casi consenso dentro de ellas que tienen que hacer estudio serio para reducir las comisiones. Así que estos argumentos creo que no tienen mayor asidero”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA