Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Reconstrucción: proponen eliminar IGV a viviendas de Techo Propio

Plantean flexibilizar requisitos y aumentar subsidios de Techo Propio.
Plantean flexibilizar requisitos y aumentar subsidios de Techo Propio. | Fuente: Andina

El abogado tributarista, Jorge Picón, se mostró en contra de aplicar una amnistía tributaria a empresas y personas afectadas.

Desde el Congreso ya evalúan algunas propuestas de apoyo a los damnificados. El Congresista Jorge Del Castillo presentará propuestas legislativas para brindar beneficios tributarios a las personas naturales y jurídicas afectadas por del Fenómeno de El Niño costero

En concreto, Del Castillo planteó una amnistía tributaria para personal y empresas afectadas y también  que los gastos provenientes de la emergencia –tales como adquisición de materiales y equipos para la reconstrucción, alimentos y gastos educativos-sean deducidos del Impuesto a la Renta (IR).  

“Amnistía tributaria para todas las pequeñas empresas que se han inundado, estas no pueden pagar sus impuestos y eso es una realidad. Lo peor es que si eso no se arregla estas empresas empiezan a tener moras y multas”, precisó.

Sin embargo, para el tributarista Jorge Picón las amnistías y exoneraciones no siempre terminan favoreciendo a los que lo necesitan. Pero consideró que la Sunat debería seguir extendiendo los plazos para el pago de impuestos más allá de los 60 días que se otorgó a los damnificados.

Peligros. “Dar una amnistía creo que sería recortar más los ingresos del fisco de lo que ya están. La Sunat ha dado una postergación para el pago del impuesto a la renta y el cumplimiento de obligaciones tributarias y lo debería mantener hasta que la emergencia se mantenga”, señaló.

El tributarista sostuvo que la mejor forma de canalizar la ayuda es a través de subsidios directos a las poblaciones afectados  con programas tipo Techo Propio, que incentiven la construcción de viviendas nuevas.

Viviendas sociales. “Si el Gobierno quiere impulsar la vivienda social una primera medida  simple y sencilla es la eliminación del IGV al programa Techo Propio, con eso reducen el precio en casi 20%”, comentó.

Entre esta y la próxima semana el Gobierno debe dar a conocer el plan de reconstrucción del país y más detalles sobre las medidas de apoyo a los sectores golpeados por el Fenómeno de El Niño.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA