Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Recuperación económica pierde fuerza en Latinoamérica ante peor evolución de la pandemia

Según el análisis, la peor situación laboral, la mayor desigualdad en la distribución de la riqueza y el aumento de la pobreza pueden dañar el apoyo a las instituciones democráticas.
Según el análisis, la peor situación laboral, la mayor desigualdad en la distribución de la riqueza y el aumento de la pobreza pueden dañar el apoyo a las instituciones democráticas. | Fuente: EFE

Un informe del Banco de España señala que el avance de la pandemia y el ritmo de vacunación, sumado a las citas electorales prevista, tendrían efectos económicos significativos para algunas economías de la región como Perú, Chile o México.

La recuperación económica está perdiendo fuerza en América Latina a consecuencia de la desfavorable evolución de la pandemia de la COVID-19 y el lento ritmo de vacunación, según señala el Banco de España. 

Ante la aparición de variantes de coronavirus más agresivas, la incertidumbre sobre la vacunación en los próximos meses va perdiendo dinamismo, lo cual podría tener costes humanos y económicos significativos para algunas economías de la región como Perú, Chile y México.

 Según indican, una mejor recuperación dependerá de cómo avance la demanda exterior, los precios de las materias primas, la tensión social en la región, las condiciones financieras globales, el grado de apoyo de las políticas económicas y las redes de seguridad económica regionales y globales.

Además, es importante tener en cuenta elementos como la mayor tasa de empleo informal, pobreza elevada, la debilidad de los sistemas sanitarios.

Ante estos problemas, la entidad indica que se deberían implementar reformas institucionales y económicas.

Sin embargo un elemento de incertidumbre adicional para este año está relacionado con las citas electorales previstas en medio de un amplio malestar social.

El estudio señala que la peor situación laboral, la mayor desigualdad en la distribución de la riqueza y el aumento de la pobreza pueden dañar el apoyo a las instituciones democráticas, en un contexto de polarización elevada y menor estabilidad política.

Por ello, es alta la incertidumbre sobre el futuro de las políticas económicas de la región especialmente en Chile, Perú y Colombia.

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA