Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
EE.UU. rechaza a más viajeros: ¿Qué hacer si tienes visa?
EP 173 • 01:17

REDES sobre Tía María: "Si logra su construcción este año, sería un signo importante para la minería"

Mónica Muñoz Najar afirmó que el proyecto es importante para Arequipa. Destacó que el Perú también tiene potencial para producir litio.
Mónica Muñoz Najar afirmó que el proyecto es importante para Arequipa. Destacó que el Perú también tiene potencial para producir litio.

Mónica Muñoz Nájar, economista de REDES, destacó también que nuestro país posee un importante potencial para producir litio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La posible construcción del proyecto minero Tía María en agosto o setiembre representa un signo importante para la minería. Así lo indicó Mónica Muñoz Najar, directora ejecutiva de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

Señaló que esta iniciativa, prevista por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para mediados de este año, marca un punto de inflexión para el sector.

En declaraciones al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la especialista indicó que, aunque el proyecto no alcanza la magnitud productiva de Quellaveco, sí "rompe una inercia importante respecto a que se trata de una iniciativa que tiene ya varios años paralizada".

"Se necesita el proyecto, Arequipa lo necesita, el Perú lo necesita, y ojalá se pueda cumplir", declaró Muñoz Najar.

Asimismo, Muñoz Najar resaltó la "oportunidad en el litio" que posee el Perú, además de su posición como tercer productor mundial de cobre. Sin embargo, la concreción de proyectos como Quelcaya y Falchani, adjudicados a Macusani Yellowcake, aún depende de la aprobación del Ejecutivo.

La demora en el avance de estos proyectos de litio se relaciona con la "falta de normas técnicas según dijo el ministro Jorge Montero". Muñoz Najar apuntó que, de ser este el obstáculo principal, "ahí lo que se tiene que hacer es gestión".

La atención sobre la potencial puesta en marcha de Tía María contrasta con la situación de los proyectos de litio, que llevan "alrededor de ocho años con los permisos de exploración y, bueno, que eventualmente deberían de decantar en la explotación de litio".

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA