El presidente del Congreso, José Jerí, criticó el reglamento de la reforma de pensiones y planteó alternativas “responsables”: usar aportes voluntarios para autopréstamos y permitir el 100 % de los fondos como garantía hipotecaria, evitando retiros masivos que debiliten el sistema.
Durante una conferencia de prensa, el presidente del Congreso de la República, José Jerí, sostuvo que "el gobierno ha deformado plenamente la reforma de pensiones con el reglamento", por lo que dio a conocer propuestas en las que se podría retirar el dinero de los fondos de pensiones.
Jerí reiteró su postura de que hablar de un retiro de fondos como en las siete ocasiones anteriores "no es responsable". En cambio, presentó una propuesta, conversada también con el congresista Ilich López, centrada en la liberación de fondos voluntarios para autopréstamos o como garantía para vivienda.
"Le estamos planteando no solamente algo para hoy y para mañana, que sí es importante, estamos planteando algo para mediano y largo plazo", explicó Jerí, defendiendo un enfoque de responsabilidad que piense en los "próximos años".
Por su parte, Ilich López detalló estas alternativas, indicando que el autopréstamo busca generar liquidez para emprendimientos, especialmente para las micro y pequeñas empresas que constituyen el 99 % de los emprendimientos en Perú, con la particularidad de que el fondo se mantiene como propiedad del ciudadano una vez saldado el préstamo a una tasa mínima.
Respecto a la vivienda, la propuesta es permitir la disposición del 100 % de los fondos, pero como garantía, a diferencia del actual 25 % de disposición directa. "Le damos el 100 %, se habilita el crédito, a los 15 años terminan de pagar la vivienda y le devuelven esa garantía del fondo", precisó el congresista, asegurando que de esta manera "el dinero se utiliza para lo que vayan a utilizar los ciudadanos" de manera responsable.