Tres bancadas del Congreso buscan revertir la Ley de Modernización del Sistema Previsional. Perú Libre y Juntos por el Perú plantean su derogación total, mientras Renovación Popular propone cambios puntuales, cuestionando la afiliación obligatoria, los aportes de independientes y límites al retiro de fondos.
Tres bancadas del Congreso han presentado proyectos de ley que buscan revertir la reciente Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley 32123). Las iniciativas de Perú Libre y Juntos por el Perú proponen su derogación total, mientras que Renovación Popular busca modificar sus puntos más críticos.
► ¿Se podrá retirar el 100 % del fondo de pensiones? Congreso plantea alternativas "responsables"
Los tres proyectos coinciden en criticar aspectos de la ley vigente, como:
- La prohibición del retiro total o parcial de los fondos de pensiones.
- La obligatoriedad de aportes para trabajadores independientes.
- La afiliación obligatoria al sistema para todos los jóvenes al cumplir 18 años.
Propuestas de Derogación Total
El 16 de setiembre, la congresista María Taipe presentó el Proyecto de Ley N° 12446/2025-CR en el que propone derogar la ley por completo, argumentando que genera incertidumbre, desincentiva la formalización laboral y presenta riesgos para el ahorro de los afiliados. Critican la baja rentabilidad de los fondos para los aportantes, mientras las AFP reportan altas utilidades.
El 16 de setiembre, el congresista Guillermo Bermejo presentó el Proyecto de Ley N° 12447/2025-CR que busca derogar la ley y declarar en reestructuración el sistema previsional, al que califica de "fracaso". Sostienen que la norma actual consolida un modelo "regresivo y financieramente insostenible" y proponen un plazo de 90 días para elaborar un nuevo sistema.
Propuesta de Modificación
El 16 de setiembre, la congresista Norma Yarrow presentó el Proyecto de Ley N° 12449/2025-CR que, en lugar de derogar toda la ley, propone modificar artículos específicos para restituir derechos. Sus cambios más importantes incluyen:
- Permitir nuevamente el retiro de fondos y eliminar la obligatoriedad de aportes para independientes.
- Reducir la edad de jubilación adelantada de 55 a 50 años.
- Garantizar una rentabilidad mínima para los fondos del SPP.
- Permitir que los herederos retiren el 100% de los fondos si el afiliado fallece.
- Facilitar el cambio libre entre el SNP y el SPP en cualquier momento.