El presidente del Congreso, José Jerí, anunció la disposición del Parlamento para debatir y mejorar la reforma de pensiones, cuestionando el reglamento emitido por el Ejecutivo. Propuso alternativas como el uso de fondos voluntarios para autopréstamos y vivienda.
El presidente del Congreso de la República, José Jerí, anunció en una reciente conferencia de prensa la disposición del Parlamento para debatir y mejorar la ley de reforma de pensiones, lo que podría incluir la derogación parcial del reglamento emitido por el Ejecutivo. Jerí expresó su decepción con la forma en que se ha reglamentado la ley, la cual, a su juicio, ha sido "deformada plenamente" y ha provocado una "protesta válida de la ciudadanía".
"Personalmente, considero que el gobierno ha deformado plenamente la reforma de pensiones con el reglamento que hoy conocemos y que ha motivado la protesta válida de la ciudadanía", afirmó Jerí. El presidente del Congreso enfatizó que la reglamentación ha sido un "elemento de discordia entre la ciudadanía y el Congreso" y que el Ejecutivo es el responsable de esta "deformación".
Frente a las críticas expuestas, el Congreso se propone "abrir el debate sobre algunos aspectos para mejorar la ley", lo que inevitablemente llevará a que "se tendrá que derogar parcialmente ese reglamento que ha generado esa disociación con la población". Jerí subrayó la importancia de escuchar las "voces críticas" y de "plantear modificaciones".
Propuestas frente al retiro de fondos de pensiones
José Jerí rechazó la posibilidad de autorizar nuevos retiros masivos de fondos de pensiones, como ocurrió en ocasiones anteriores, al considerarlos irresponsables. En su lugar, junto con el congresista Ilich López, propuso mecanismos alternativos que brinden liquidez sin poner en riesgo el ahorro previsional, como el uso de aportes voluntarios para autopréstamos destinados principalmente a emprendimientos.
Asimismo, plantearon que los afiliados puedan utilizar hasta el 100 % de su fondo como garantía hipotecaria, en lugar del 25 % que hoy se permite de forma directa. De esta manera, el dinero se mantiene bajo propiedad del ciudadano, garantizando un uso responsable orientado a vivienda o proyectos productivos, con beneficios tanto a corto como a largo plazo.
"Mea culpa" y priorización de la agenda ciudadana
Ante cuestionamientos sobre la responsabilidad del propio Congreso en la aprobación inicial de la ley, Jerí reconoció que, si bien el texto aprobado fue producto de consenso, la reglamentación posterior es lo que la ha desvirtuado. "Además de hacer el mea culpa, estamos diciendo que hay que mejorar algunos aspectos y en su momento también lo dijimos", señaló.
El presidente del Congreso enfatizó que, si bien existen otros temas políticos en la agenda, como las revelaciones de audios que involucran a ministros, la reforma de pensiones es la preocupación más importante y urgente para la ciudadanía.
"Para mí y para el Congreso de la República, creo que lo principal, bueno, como mesa directiva, por lo menos, lo principal es atender las preocupaciones de los ciudadanos... el tema es la reforma de pensiones, que es una preocupación de la ciudadanía que ha estado marchando el día sábado y ha estado elevando su voz de protesta", sentenció.
Jerí afirmó que el Congreso tiene la "predisposición para abrir ese debate y poder mejorar siempre escuchando a la población". Destacó la necesidad de dialogar con el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, a pesar de las posturas distintas, para llegar a puntos de entendimiento. "Tenemos que conversar y llegar a puntos de entendimiento. Eso es lo que se quiere ahora", concluyó.