Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Reforma del sistema de pensiones: Consejo Fiscal advierte que MEF estaría subestimando costo

Este año se han puesto más de S/ 1 mil millones para cubrir la brecha del sistema previsional público.
Este año se han puesto más de S/ 1 mil millones para cubrir la brecha del sistema previsional público. | Fuente: Andina

El Consejo Fiscal indica que con la información que se tiene no podría decir si se trata o no de un costo razonable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El proyecto de reforma del sistema de pensiones presentado por el Poder Ejecutivo aún se encuentra en evaluación en el Congreso, antes de pasar al Pleno, pero ya viene generando algunas dudas.

Para el Consejo Fiscal, la iniciativa planteada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) les generaron dudas el costo que tendría la reforma en los calculos realizados por el Poder Ejecutivo.

"Al ojo nos parecían costos relativamente bajos, hicimos una serie de preguntas y han quedado en enviarnos la información. Salvo aquella primera vista, parece que se estaría subestimando el costo", comentó Carlos Oliva, presidente del Consejo Fiscal, al diario Gestión.

Oliva agrega que por ahora el Consejo Fiscal no podría decir si se trata o no de un costo razonable.

"Mientras no envíen los datos requeridos, para el Consejo Fiscal será muy difícil asegurar si son cálculos razonables o no. Con la información que tenemos ahora estamos a ciega", dijo.

Y las otras propuestas de reforma también tiene problemas en los costos. Con información del MEF, Oliva indica que la propuesta previsional de la Comisión de Trabajo del Congreso tiene un costo que aumenta cada año, en tanto el de la Comisión de Economía implicaría un aumento por unos años, el cual luego se estabiliza.

"Por ello, es importante que (el MEF) sea transparente tanto en el modelo de proyección como en los supuestos que utilizó para definir los costos, pues un cambio mínimo o una pequeña omisión podría tener un impacto considerable (en el gasto fiscal)", agrega Oliva.

El presidente del Consejo Fiscal recordó que actualmente el espacio fiscal es limitado y que este año se han puesto más de S/ 1 mil millones para cubrir la brecha del sistema previsional público.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA