El Consejo Fiscal indica que con la información que se tiene no podría decir si se trata o no de un costo razonable.
El proyecto de reforma del sistema de pensiones presentado por el Poder Ejecutivo aún se encuentra en evaluación en el Congreso, antes de pasar al Pleno, pero ya viene generando algunas dudas.
Para el Consejo Fiscal, la iniciativa planteada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) les generaron dudas el costo que tendría la reforma en los calculos realizados por el Poder Ejecutivo.
"Al ojo nos parecían costos relativamente bajos, hicimos una serie de preguntas y han quedado en enviarnos la información. Salvo aquella primera vista, parece que se estaría subestimando el costo", comentó Carlos Oliva, presidente del Consejo Fiscal, al diario Gestión.
Oliva agrega que por ahora el Consejo Fiscal no podría decir si se trata o no de un costo razonable.
"Mientras no envíen los datos requeridos, para el Consejo Fiscal será muy difícil asegurar si son cálculos razonables o no. Con la información que tenemos ahora estamos a ciega", dijo.
Y las otras propuestas de reforma también tiene problemas en los costos. Con información del MEF, Oliva indica que la propuesta previsional de la Comisión de Trabajo del Congreso tiene un costo que aumenta cada año, en tanto el de la Comisión de Economía implicaría un aumento por unos años, el cual luego se estabiliza.
"Por ello, es importante que (el MEF) sea transparente tanto en el modelo de proyección como en los supuestos que utilizó para definir los costos, pues un cambio mínimo o una pequeña omisión podría tener un impacto considerable (en el gasto fiscal)", agrega Oliva.
El presidente del Consejo Fiscal recordó que actualmente el espacio fiscal es limitado y que este año se han puesto más de S/ 1 mil millones para cubrir la brecha del sistema previsional público.
Comparte esta noticia