Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Repsol aumentará el porcentaje de gas para el consumo interno

Difusi
Difusi

El Gobierno peruano ha planteado al consorcio internacional de Camisea que libere la garantía que mantiene retenida como gas para la exportación con el objeto de iniciar las obras de infraestructura para el aumento de su consumo en Perú.

 

 La empresa española Repsol, parte del consorcio que extrae y exporta el gas natural de Camisea, en Perú, no será un obstáculo para el plan del Gobierno de aumentar el consumo interno del hidrocarburo a costa de disminuir el volumen para la exportación.

Así lo aseguró hoy en rueda de prensa con corresponsales extranjeros el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera.

El Gobierno peruano ha planteado al consorcio internacional de Camisea que libere la garantía que mantiene retenida como gas para la exportación con el objeto de iniciar las obras de infraestructura para el aumento de su consumo en Perú.

Herrera explicó que "a las empresas que invitemos a invertir en la distribución del gas natural (dentro del territorio) y otros temas, necesitamos garantizarles que van a tener el gas" disponible.

Por ese motivo, el ministro insistió en que "queremos el derecho de usar el gas ahora, pero ese gas físicamente no lo vamos a necesitar hasta que las obras estén culminadas", en un par de años.

Actualmente, Perú cuenta con reservas por 16 trillones de pies cúbicos de gas natural y exporta a varios países a través de Repsol.

Entre esas obras para la masificación del consumo interno del gas están la construcción de un gasoducto en el sur del país por parte de la empresa Kuntur que abastezca a un nuevo centro petroquímico, también en proyecto.

Tras una conversación inicial con Herrera, los representantes de Repsol manifestaron que "de parte de ellos no habría ningún obstáculo para lo que Perú considerara que es necesario", según el ministro.

Herrera indicó que "hasta que necesitemos físicamente el gas, (las empresas del consorcio) tienen dos años para encontrar otro avalista (garante), encontrar más gas en el Perú, poner un aval en dinero o poner un aval de otro lado".

Respecto al gasoducto hacia el sur de Perú, el ministro dijo que "Kuntur propone una inversión que está basada en que se cuente con determinados volúmenes de gas natural", a los cuales aún no se llega.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA