Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Repsol demanda a Argentina por nacionalización de YPF ante BM

EFE
EFE

Petrolera asevera que país sudamericano violó un acuerdo para la protección recíproca de inversiones con España.

La petrolera española Repsol dijo hoy que demandó al Gobierno argentino ante un panel del Banco Mundial por la nacionalización de su filial YPF, en el que podría convertirse en el mayor reclamo presentado contra el país ante el organismo.

Repsol dijo en su presentación que Argentina violó un acuerdo para la protección recíproca de inversiones con España al concretar la expropiación, según un comunicado de la petrolera al regulador bursátil español.

La demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) no incluye el monto de la compensación exigida por Repsol, que será detallada en una instancia posterior del proceso, dijo a Reuters una fuente jurídica bajo condición de anonimato.

La petrolera valoró en unos 10.000 millones de dólares su participación del 51 por ciento en YPF que el Gobierno argentino expropió en mayo pasado, afirmando que el grupo español no invirtió lo necesario para evitar el declive de la producción de la mayor petrolera del país sudamericano.

Repsol negó las acusaciones y aseguró que la expropiación fue una jugada del Gobierno para quedarse con los inmensos recursos de hidrocarburos no convencionales de YPF.

Argentina ha sido demandada casi medio centenar de veces desde el 2002 en el CIADI, especialmente por compañías extranjeras de servicios públicos que vieron perjudicadas sus inversiones en el país por un congelamiento tarifario aplicado tras la crisis económica del 2002.

Estados Unidos suspendió en mayo pasado unas preferencias arancelarias que beneficiaban a las importaciones desde Argentina porque Buenos Aires se ha negado a cumplir con sentencias del CIADI.

La expropiación de YPF también desató críticas de la Unión Europea y de la comunidad financiera internacional, que es crítica es las políticas intervencionistas que lleva adelante la presidenta peronista Cristina Fernández.

El Gobierno argentino se ha negado hasta ahora a negociar con Repsol una compensación por la expropiación. Un panel dependiente del Ministerio de Planificación Federal argentino que debe tasar la participación nacionalizada de YPF aún no se expidió.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA