Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Resaltan mejora en las proyecciones de crecimiento mundial

FMI estima que economía global crecerá 3.2%, frente al -2% estimado en junio último. Para el 2013 se espera que crecimiento sea de 3,6%.

El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, resaltó el ajuste de las proyecciones macroeconómicas para el 2012, que elevan  de -0,2% a 3,3%, el crecimiento mundial.

Dijo que el incremento  de las proyecciones, realizado por el FMI en octubre pasado en su reunión en Tokio, respecto a la estimación presentada en julio de este año, está explicado por el alto crecimiento relativo de los países emergentes, que se ajustó de -0,3% a 5% .

Asimismo, los Estados Unidos, tendrán  un crecimiento de 2,2%, frente a la contracción esperada de -0,1% en la estimación previa.  En tanto que,  las perspectivas europeas empeoraron pues se ajustó de -0,1% a -0,4% de decrecimiento para este año.

Sin embargo, las estimaciones revisadas del 2013 muestran una mejora en el crecimiento mundial pues la economía global crecería 3.6% (frente al estimado previo de -0,8%), los países emergentes 5,4% (-0,3% previo), Estados Unidos 2.1% (-0.4% previo) y Europa podría volver a crecer el próximo año en un 0,2% (-0,5% previo).

Durante la reunión anual del Latin American and Caribbean Economic Association (LACEA) y del Latin American Meeting of the Econometric Society (LAMES) 2012,  reconoció que el reto para las economías avanzadas es lograr la consolidación fiscal para lograr un crecimiento sostenido pero es algo que algunos consideran muy difícil porque en el pasado puede ocurrir una recesión como en Europa después de la Segunda Guerra Mundial .

“Sólo la consolidación fiscal no es una estrategia que vaya a ser exitosa”, sentenció.

Para el economista del FMI la política monetaria será el acelerador del crecimiento mundial, destacando como desde la crisis, los bancos centrales del mundo han sido muy agresivos desde el 2009, llevando las tasas de interés de referencia tan bajo como han podido para impulsar la inversión, el Banco Central Europeo ha ayudado a los bancos incluso dándoles liquidez.

Blanchard recordó que la Reserva Federal ha anunciado que mantendrá sus tasas cercanas a cero hasta más allá del 2015.

Sin embargo, el economista jefe del FMI dijo que la política monetaria como acelerador del crecimiento enfrenta una serie de frenos. Uno de ellos es el tamaño del ajuste necesario en varios de los países para reducir su deuda pública a niveles del 60% del PBI en el 2030.

“Se vienen ajustes enormes”, dijo, aunque reconoció que es necesario hacerlo.

En ese sentido, Blanchard explicó que cuando la deuda supera el 100% del PBI, la consolidación será costosa para el crecimiento. Los mayores ajustes se verán en Grecia y Japón.

En Europa otro freno es la intermediación financiera pues si bien el Banco Central Europeo ha llevado las tasas cercanas a cero, los bancos están prestando a tasas por encima de ésta en préstamos a un año debido a que los bancos están débiles, lo cual es un freno importante al crecimiento.

En este sentido, Blanchard reconoció que si bien el gap es menor en Francia y Alemania, esta diferencia se acrecienta en los casos de España, Irlanda, Grecia y Portugal.

El tercer freno que enfrenta la economía mundial es la incertidumbre que afecta las decisiones de inversión.

En ese sentido, Blanchard reconoció que existe incertidumbre entre los agentes sobre las políticas que se están tomando en Europa y aún en los Estados Unidos. El economista jefe del FMI recomendó que para bajar la incertidumbre, los gobiernos tendrán que hacer bien las cosas.

Considerando estos frenos, Blanchard explicó que la consolidación restará dos o tres puntos porcentuales al crecimiento de la economía, los problemas con la intermediación fiscal lo hará en uno o dos puntos porcentuales al crecimiento en Europa, en tanto que la incertidumbre podría tener un impacto de uno, dos o más puntos. Dado estos frenos, el destacado economista dijo que no debe sorprender que EEUU tenga un crecimiento estimado del 2% y de casi 0% para Europa.

Por otro lado, Blanchard indicó que efectivamente la menor demanda de los países avanzados está reduciendo las exportaciones de las economías emergentes. Al respecto, comentó que en el Fondo se cree que las menores exportaciones chinas han buscado ser compensadas por el gobierno chino con un estímulo a la demanda interna que no la está compensando.

El economista jefe del FMI dijo que América Latina se verá beneficiada por un flujo de capitales no sólo en bonos de gobierno sino también en empresas por lo que continuará la apreciación de las monedas locales.

Sin embargo, la volatilidad de estos flujos complicará a los gobiernos que tendrán que usar sus reservas para controlar estos movimientos.

Finalmente, Blanchard señaló que es posible que uno u otro país se declare en default en los próximos diez años debido a las dificultades del ajuste y eso hará que haya una crisis, no debiendo esperarse que aquello sólo pase en Europa sino que podría ocurrir incluso en Japón o en los Estados Unidos. Sin embargo, considera que hay una tendencia a la recuperación.

“Soy optimista sobre el mediano plazo”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA