El equipo legal de la demanda está dirigido por el Dr. Walter Gutiérrez, ex Defensor del Pueblo, quien lo calificó como el "mayor fraude a la Constitución del siglo".
La situación económica de Petroperú vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El Colegio de Abogados de Arequipa (CAA) ha tomado una medida contundente al presentar una demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto de Urgencia 013-2024, una norma que autorizó un salvataje financiero para la compañía.
Este movimiento legal busca cuestionar la validez de la decisión del gobierno y ha generado un amplio debate sobre el uso de los fondos públicos y el respeto a la Constitución Política del Perú.
El Dr. John Mesías, decano del CAA, explicó en RPP que el decreto en cuestión vulnera principios fundamentales de la carta magna, especialmente aquellos relacionados con la naturaleza de los decretos de urgencia y la distribución de poderes en el Estado.
"Rompe dos principios básicos de nuestra Constitución: el primero es que los decretos de urgencia tienen un tema de fondo, de ser extraordinarios y de ser temporales. Uno amarrado al otro, porque significa de que dentro de un tiempo determinado se va a ejercer lo que dictamine un DU. En este caso rompe lo temporal porque desde el año 2022 estos supuestos rescates han devenido hasta en cuatro decretos de urgencia y ninguno de ellos ha rescatado a esta empresa", apuntó en Ampliación de Noticias de RPP.
Según los demandantes, el DU incumple dos pilares constitucionales: la extraordinariedad y la temporalidad. Además, la demanda argumenta que la norma rompe el debate y el equilibrio de poderes, pues el Poder Ejecutivo estaría asumiendo funciones que corresponden al Congreso de la República, como la discusión de temas presupuestarios, lo cual es fundamental para la democracia y el control de los gastos del Estado.
Como se recuerda, el DU, publicado en septiembre de 2024, autoriza la capitalización de deudas, garantías estatales y reestructuración financiera de la empresa pública, implicando un compromiso fiscal de hasta $ 1,800 millones, sin haber sido aprobado por el Congreso ni previsto en el presupuesto del año.
El equipo legal de la demanda está dirigido por el Dr. Walter Gutiérrez, ex Defensor del Pueblo, quien lo calificó como el "mayor fraude a la Constitución del siglo".
"Yo diría que es el mayor fraude a la Constitución en este siglo. Lo digo a título personal no lo hago extenso esto al al colegio al colegio de de abogados de Arequipa. Petroperú no está en condiciones de competir con nadie en este momento, porque tiene mala gestión. Cuando usted ve al ministro de Economía y Finanzas salir a hablar de la empresa, se está viendo un político que se ocupa una empresa que debería tener independencia", afirmó en RPP.