Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Retiro del 100% fondos de la AFP: ¿Qué dicen los expertos sobre el proyecto del Congreso?

La Comisión de Economía debe analizar los proyectos que proponer el retiro de fondos de la AFP para que finalmente sea discutido y votado en el Pleno del Congreso.
La Comisión de Economía debe analizar los proyectos que proponer el retiro de fondos de la AFP para que finalmente sea discutido y votado en el Pleno del Congreso. | Fuente: Andina

Dos economistas explican cuáles serían las consecuencias a largo plazo si el Congreso decide aprobar el proyecto que propone el retiro del 100% de las AFP para todos los afiliados del sistema.

El proyecto que permitiría a los afiliados de la AFP retirar el 100% de sus fondos de pensiones aún está pendiente de debate. Pero, ante esta posibilidad los expertos advierten cuáles son las consecuencias que podría traer la aprobación de esta iniciativa.

De acuerdo con Luis Miguel Castilla, economista y ex ministro de Economía y Finanzas, las principales debilidades de uno de los textos planteados y aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor, es que no especifica la población beneficiaria.

"Debido a esta falta de focalización podrán retirar sus fondos, por ejemplo, profesionales independientes o incluso miembros de directorios y propietarios que viven de sus rentas. Es decir, personas que no han visto sus ingresos afectados en los últimos 12 meses, incluidas muchas con grandes recursos", explicó.

El experto indica que esta medida podría plantearse enfocándose en dar recursos solo a aquellos afiliados que han quedado sin empleo o han tenido que cerrar sus micro, pequeñas o medianas empresas.

Por otra parte, el economista Carlos Ganoza, coincidió en que el retiro del 100% de aportes generaría una inequidad muy grande.

"El efecto que eso tendría es que reduciría el valor de los fondos de las personas que están por jubilarse. Entonces, quien le explica a un jubilado o a una persona que está por jubilarse que su pensión va a ser 5% o 10% menor porque un montón de gente que no lo necesitaba lo retiró", detalló.

Para este especialista, se podría permitir este retiro de las AFP con un tope excluyendo a aquellas personas que no han visto afectadas sus ingresos.

Cabe recordar que el dinero de los aportes de la AFP se encuentra invertido en acciones y bonos locales, por lo que al retirarse se provocaría una liquidación masiva de activos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA